Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060775)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 184,71 ha en la finca La Junta de los Arroyos", en el término municipal de Hornachos (Badajoz). Expte.: IA20/1546.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15047

Por lo tanto, la ejecución del destoconado de eucaliptos, los desbroces proyectados y
la siembra de cultivos anuales de manera rotacional mediante un sistema tradicional
de manejo de la dehesa no provocaría impactos ambientales significativos sobre la vegetación y hábitats naturales existentes en la zona de actuación, siempre y cuando se
tomen las oportunas medidas preventivas y correctoras respecto a los métodos de ejecución, y mientras que las superficies de ejecución continúen teniendo un uso forestal.


C.2.6 Paisaje.

La zona de actuación se ubica en una zona formada por una sucesión de cerros y vaguadas por las que discurren varios arroyos. El paisaje actual de la zona de actuación es
una masa forestal de eucalipto, su eliminación provocará un impacto sobre el paisaje,
que se atenuará con el tiempo dando paso al paisaje de dehesa, tradicional en la zona.
Aunque el impacto de la eliminación del arbolado en un primer momento sea fuerte, se
ve contrarrestado por el paso a un paisaje más tradicional en la zona.
Teniendo en cuenta las actuaciones proyectadas, se considera que el impacto ambiental
sobre el paisaje es compatible, al configurarse un mosaico agrícola-forestal de similares
características a los existentes en los alrededores de la zona de actuación.


C.2.7 Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de gases derivados de la combustión y
compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como
aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores
pertinentes, teniendo estos una baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas y/o correctoras.


C.2.8 Patrimonio arqueológico y dominio público.

De cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de
las obras, se deberán cumplir todas las medidas indicadas por la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.


C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.

La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.