Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Inteligencia Artificial. (2023DE0002)
Decreto-ley 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial en Extremadura.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
14724
dades laborales y profesionales a jóvenes extremeños y extremeñas con perfiles cualificados
y nuevos perfiles que, a día de hoy, y de no adoptarse de manera inminente estas medidas,
resulta difícil de encontrar.
La reciente implantación de proyectos empresariales en nuestro territorio, sumada a la próxima instalación de nuevas empresas hacen necesario y urgente adoptar medidas de apoyo a
la creación y desarrollo de empresas innovadoras y de base tecnológica (EBT, START-UP y
SPIN-OFF) en nuestra región, que, más allá de constituir un valor en sí mismas, vengan a dar
respuesta a las necesidades que pudieran plantear tales proyectos empresariales. Especial
importancia en esta materia y que exige asimismo una rápida respuesta tiene la colaboración
público-privada entre los centros de investigación y las empresas, una colaboración que debe
permitir definir marcos estables de cooperación entre las instituciones que permitan la creación de consorcios para el desarrollo de tecnologías específicas e incluso la creación de laboratorios público-privados para el desarrollo de líneas de investigación gestionadas por Unidades
Mixtas de Investigación en el marco de los ámbitos de intervención en I+D+I prioritarios para
la especialización inteligente de la RIS3 Extremadura 2027.
En consonancia con todo lo anterior, resulta necesario asimilar los proyectos de inversión
relacionados con la implantación en Extremadura de empresas tecnológicas en el área de IA
al mismo régimen jurídico previsto para los “proyectos empresariales de interés autonómico”
regulados en Ley 5/2022, de 25 de noviembre, de medidas de mejora de los procesos de respuesta administrativa a la ciudadanía y para la prestación útil de los servicios públicos. Todo
ello, sin perjuicio de la posibilidad de establecer reglamentariamente un sistema alternativo de
calificación integral al amparo de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 4/2022, de 27 de julio,
de racionalización y simplificación administrativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta norma va a permitir considerar a los proyectos empresariales de base tecnológica y relacionados con la IA como proyectos de interés general y prioritario, consagrando así el carácter
estratégico de los mismos, no solo en sí mismos considerados, sino también por el efecto
creador de empleo que los mismos pueden tener y permitirá en suma que los citados proyectos empresariales puedan verse beneficiados con las ventajas y beneficios que la legislación
autonómica prevé en materia de proyectos empresariales de interés autonómico.
Este carácter prioritario de este tipo de iniciativas de inversión justifica la utilización de la
figura del Decreto-ley prevista en el artículo 33 de nuestro Estatuto de Autonomía.
Así, las nuevas tecnologías están en constantes evolución y transformación. Como se ha dicho, la mayor parte de las tecnologías importantes que dominarán la vida de aquí en treinta
años aún no se han inventado. Dado que la nueva tecnología requiere constantes actualizaciones, no hay tiempo para dominar nada. El ser humano es un “eterno principiante”.
Viernes 10 de marzo de 2023
14724
dades laborales y profesionales a jóvenes extremeños y extremeñas con perfiles cualificados
y nuevos perfiles que, a día de hoy, y de no adoptarse de manera inminente estas medidas,
resulta difícil de encontrar.
La reciente implantación de proyectos empresariales en nuestro territorio, sumada a la próxima instalación de nuevas empresas hacen necesario y urgente adoptar medidas de apoyo a
la creación y desarrollo de empresas innovadoras y de base tecnológica (EBT, START-UP y
SPIN-OFF) en nuestra región, que, más allá de constituir un valor en sí mismas, vengan a dar
respuesta a las necesidades que pudieran plantear tales proyectos empresariales. Especial
importancia en esta materia y que exige asimismo una rápida respuesta tiene la colaboración
público-privada entre los centros de investigación y las empresas, una colaboración que debe
permitir definir marcos estables de cooperación entre las instituciones que permitan la creación de consorcios para el desarrollo de tecnologías específicas e incluso la creación de laboratorios público-privados para el desarrollo de líneas de investigación gestionadas por Unidades
Mixtas de Investigación en el marco de los ámbitos de intervención en I+D+I prioritarios para
la especialización inteligente de la RIS3 Extremadura 2027.
En consonancia con todo lo anterior, resulta necesario asimilar los proyectos de inversión
relacionados con la implantación en Extremadura de empresas tecnológicas en el área de IA
al mismo régimen jurídico previsto para los “proyectos empresariales de interés autonómico”
regulados en Ley 5/2022, de 25 de noviembre, de medidas de mejora de los procesos de respuesta administrativa a la ciudadanía y para la prestación útil de los servicios públicos. Todo
ello, sin perjuicio de la posibilidad de establecer reglamentariamente un sistema alternativo de
calificación integral al amparo de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 4/2022, de 27 de julio,
de racionalización y simplificación administrativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta norma va a permitir considerar a los proyectos empresariales de base tecnológica y relacionados con la IA como proyectos de interés general y prioritario, consagrando así el carácter
estratégico de los mismos, no solo en sí mismos considerados, sino también por el efecto
creador de empleo que los mismos pueden tener y permitirá en suma que los citados proyectos empresariales puedan verse beneficiados con las ventajas y beneficios que la legislación
autonómica prevé en materia de proyectos empresariales de interés autonómico.
Este carácter prioritario de este tipo de iniciativas de inversión justifica la utilización de la
figura del Decreto-ley prevista en el artículo 33 de nuestro Estatuto de Autonomía.
Así, las nuevas tecnologías están en constantes evolución y transformación. Como se ha dicho, la mayor parte de las tecnologías importantes que dominarán la vida de aquí en treinta
años aún no se han inventado. Dado que la nueva tecnología requiere constantes actualizaciones, no hay tiempo para dominar nada. El ser humano es un “eterno principiante”.