Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Inteligencia Artificial. (2023DE0002)
Decreto-ley 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial en Extremadura.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
14720
Viernes 10 de marzo de 2023
zando su acceso la transparencia en la planificación, la adquisición de bienes y prestación de
servicios de las tecnologías de la información y la adecuación de las capacidades administrativas a las necesidades de la gestión pública y expectativas de la sociedad. La tecnología se
concibe como palanca para facilitar el tránsito a un modelo de gestión que, mediante el uso
de información, ofrezca menores tiempos de respuesta y una relación personalizada con la
ciudadanía.
Asimismo, deben destacarse, por un lado, la Estrategia de Agenda Digital 2021-2027, donde
se aborda la conectividad, las infraestructuras de la tecnología, el talento digital y la economía
digital, y por otro lado, la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización
Inteligente de Extremadura 2021-2027 establece la inteligencia artificial como áreas científicas y de conocimiento así como tecnologías facilitadoras clave en el ámbito de intervención
de I+D+i para la Transformación Digital.
Junto a este avance digital, la irrupción de la IA dio lugar a numerosos proyectos en la región.
Así nació el proyecto sobre “Gemelos Digitales” que propone la aceleración de ecosistemas de
emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales; el proyecto “BiTanimadas” que
acerca a los jóvenes a las nuevas tecnologías y a la IA; el “Programa MedeA” de medicina personalizada que dará paso a las farmacias digitales; el “Proyecto Infirex” que permite predecir
y extinguir los incendios forestales a través de un dron con IA o las programadas incubadoras
de Realidad Virtual y Aumentada y de Agroindustria 4.0 que se desarrollarán en la Red de
Incubadoras Tecnológicas de Extremadura.
En esta labor de promocionar o impulsar la transformación digital del sector productivo autonómico a través de las políticas públicas desplegadas por la Junta de Extremadura se han
tenido en cuenta determinadas características que pueden suponer dificultades para la consecución del objetivo final: por un lado, las características demográficas del territorio extremeño, que hacen que haya que prestar especial atención a las actividades destinadas a reducir la
brecha digital demográfica y de género, ya que nos encontramos en un medio principalmente
rural y disperso; y, por otro lado, el tamaño de las empresas en la región, teniendo en cuenta
que más del 60% son empresarios y empresarias autónomos y autónomas o empresas de
menos de 50 trabajadores o trabajadoras, por lo que hacer grandes proyectos de digitalización parece que solo es posible en determinados sectores fuertes en la región como son el
agroalimentario, el turístico y el energético.
II
En base a dichos objetivos se aprueba el presente Decreto-ley, que tiene por objeto el establecimiento del marco esencial de las medidas destinadas al apoyo, promoción, impulso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
regulando los ámbitos principales de aplicación de ésta.
14720
Viernes 10 de marzo de 2023
zando su acceso la transparencia en la planificación, la adquisición de bienes y prestación de
servicios de las tecnologías de la información y la adecuación de las capacidades administrativas a las necesidades de la gestión pública y expectativas de la sociedad. La tecnología se
concibe como palanca para facilitar el tránsito a un modelo de gestión que, mediante el uso
de información, ofrezca menores tiempos de respuesta y una relación personalizada con la
ciudadanía.
Asimismo, deben destacarse, por un lado, la Estrategia de Agenda Digital 2021-2027, donde
se aborda la conectividad, las infraestructuras de la tecnología, el talento digital y la economía
digital, y por otro lado, la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización
Inteligente de Extremadura 2021-2027 establece la inteligencia artificial como áreas científicas y de conocimiento así como tecnologías facilitadoras clave en el ámbito de intervención
de I+D+i para la Transformación Digital.
Junto a este avance digital, la irrupción de la IA dio lugar a numerosos proyectos en la región.
Así nació el proyecto sobre “Gemelos Digitales” que propone la aceleración de ecosistemas de
emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales; el proyecto “BiTanimadas” que
acerca a los jóvenes a las nuevas tecnologías y a la IA; el “Programa MedeA” de medicina personalizada que dará paso a las farmacias digitales; el “Proyecto Infirex” que permite predecir
y extinguir los incendios forestales a través de un dron con IA o las programadas incubadoras
de Realidad Virtual y Aumentada y de Agroindustria 4.0 que se desarrollarán en la Red de
Incubadoras Tecnológicas de Extremadura.
En esta labor de promocionar o impulsar la transformación digital del sector productivo autonómico a través de las políticas públicas desplegadas por la Junta de Extremadura se han
tenido en cuenta determinadas características que pueden suponer dificultades para la consecución del objetivo final: por un lado, las características demográficas del territorio extremeño, que hacen que haya que prestar especial atención a las actividades destinadas a reducir la
brecha digital demográfica y de género, ya que nos encontramos en un medio principalmente
rural y disperso; y, por otro lado, el tamaño de las empresas en la región, teniendo en cuenta
que más del 60% son empresarios y empresarias autónomos y autónomas o empresas de
menos de 50 trabajadores o trabajadoras, por lo que hacer grandes proyectos de digitalización parece que solo es posible en determinados sectores fuertes en la región como son el
agroalimentario, el turístico y el energético.
II
En base a dichos objetivos se aprueba el presente Decreto-ley, que tiene por objeto el establecimiento del marco esencial de las medidas destinadas al apoyo, promoción, impulso y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
regulando los ámbitos principales de aplicación de ésta.