Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Inteligencia Artificial. (2023DE0002)
Decreto-ley 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial en Extremadura.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

14718

tendrá en la sociedad su implementación y aplicación de la tecnología. En este sentido, el
Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre IA de la Comisión Europea ha sentado
que los sistemas de IA deben centrarse en las personas con el compromiso de utilizarlos al
servicio de la humanidad y del bien común, con el objetivo de mejorar el bienestar y la libertad de los seres humanos. Continúa afirmando este Grupo Independiente de Expertos que “es
necesaria una inteligencia artificial fiable basada en tres componentes que deben satisfacerse
a lo largo de todo el ciclo de vida del sistema: en primer lugar, la IA debe ser lícita, es decir,
cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables; en segundo lugar, ha de ser ética, de modo
que se garantice el respeto de los principios y valores éticos; y, por último, debe ser robusta,
tanto desde el punto de vista técnico como social, puesto que lo sistemas de IA, incluso siendo
buenas las intenciones, pueden provocar daños accidentales”.
Más recientemente, la Recomendación de la UNESCO sobre Ética de la inteligencia artificial,
adoptada por la Conferencia General el 23 de noviembre de 2021, define los sistemas de IA
como “aquellos sistemas capaces de procesar datos e información de una manera que se
asemeja a un comportamiento inteligente, y abarca generalmente aspectos de razonamiento,
aprendizaje, percepción, predicción, planificación o control”.
Más allá de las aplicaciones prácticas que la IA tiene y tendrá en un futuro inminente y de los
indudables impactos que tendrá su progresiva implantación, la IA ha sido objeto de especial
atención por parte de las Instituciones Europeas.
Así, destacan, por un lado, las ya citadas Recomendaciones del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel de 8 de abril de 2018, que exponen cuáles deberían ser las directrices
éticas para una IA fiable.
Por otro lado, en febrero de 2019, vio la luz el Libro blanco sobre Inteligencia Artificial, un enfoque orientado a la excelencia y la confianza, que constituye un compromiso de la Comisión
Europea en el desarrollo de un ecosistema de Inteligencia Artificial que acerque las ventajas
de la tecnología a la sociedad y a la economía europeas en su conjunto.
Y más recientemente, la Comisión Europea publicó el 21 de abril de 2021 la Propuesta de Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas
en materia de inteligencia artificial (ley de inteligencia artificial) y se modifican determinados
actos legislativos de la Unión, actualmente en tramitación, con el propósito de reforzar la
seguridad y los derechos fundamentales de las personas y las empresas en este ámbito, al
tiempo que refuerza la adopción, la inversión y la innovación en materia de Inteligencia Artificial en toda la Unión Europea.
Ya a nivel nacional, en España se presentó en julio de 2020 la Estrategia España Digital 2025,
que pretendía impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la