Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Inteligencia Artificial. (2023DE0002)
Decreto-ley 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial en Extremadura.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
14717
Viernes 10 de marzo de 2023
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la
inteligencia artificial en Extremadura. (2023DE0002)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El término “Inteligencia Artificial” (en lo sucesivo, IA), de acuerdo con la definición acuñada
por el Grupo de Expertos en Inteligencia Artificial de la Comisión Europea, se aplica a aquellos
“sistemas que muestran un comportamiento inteligente al analizar su entorno y al realizar
acciones, con cierto grado de autonomía, para lograr un objetivo específico”.
Aunque la IA existe como campo de conocimiento desde los años 50, su relevancia se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años al ser una de las tecnologías en y para el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial. Esta relevancia ha sido posible gracias, en primer
lugar, a la disponibilidad de cantidades ingentes de datos (Big Data) resultado del crecimiento
acelerado en el uso de servicios digitales y de la digitalización del mundo físico a través de
sensores; en segundo lugar, a la disponibilidad de grandes capacidades de computación a
bajo coste; y, por último, al desarrollo de arquitecturas complejas de Inteligencia Artificial que
permiten encontrar patrones automáticamente y realizar predicciones a partir de los datos.
Como disciplina de propósito general, la IA se puede aplicar en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad y tiene múltiples aplicaciones en tecnologías complementarias. Actualmente la IA viene aplicándose con cierta normalidad en sectores de gran importancia para el
desarrollo socioeconómico de cualquier sociedad. Esta situación sin duda va a aumentar exponencialmente en los próximos años, produciéndose así un cambio disruptivo en los sistemas
de producción y en el desarrollo socioeconómico general que se traducirá necesariamente en
una mejora de la calidad de vida de las personas, última finalidad que debe perseguirse con
el desarrollo a nivel global de la IA.
Más allá de los distintos sectores sociales y económico-productivos en los que la IA va a tener
una aplicación inminente, debe ponerse de relieve que la aportación económica de la IA en la
década de 2020-30 será de 15,7 billones de euros (6,6 billones en aumento de la productividad y 9,1 en efectos sobre el consumo). En el caso de España, se estima que podría duplicar
la actual tasa de crecimiento del PIB y generaría hasta un millón de nuevos empleos cada año,
siempre que se cumpliesen las condiciones adecuadas.
Como cualquier cambio disruptivo de este calado, la irrupción y desarrollo de la IA tiene una
vertiente ética que se encuentra íntimamente relacionada con el impacto significativo que
14717
Viernes 10 de marzo de 2023
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO-LEY 2/2023, de 8 de marzo, de medidas urgentes de impulso a la
inteligencia artificial en Extremadura. (2023DE0002)
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El término “Inteligencia Artificial” (en lo sucesivo, IA), de acuerdo con la definición acuñada
por el Grupo de Expertos en Inteligencia Artificial de la Comisión Europea, se aplica a aquellos
“sistemas que muestran un comportamiento inteligente al analizar su entorno y al realizar
acciones, con cierto grado de autonomía, para lograr un objetivo específico”.
Aunque la IA existe como campo de conocimiento desde los años 50, su relevancia se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años al ser una de las tecnologías en y para el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial. Esta relevancia ha sido posible gracias, en primer
lugar, a la disponibilidad de cantidades ingentes de datos (Big Data) resultado del crecimiento
acelerado en el uso de servicios digitales y de la digitalización del mundo físico a través de
sensores; en segundo lugar, a la disponibilidad de grandes capacidades de computación a
bajo coste; y, por último, al desarrollo de arquitecturas complejas de Inteligencia Artificial que
permiten encontrar patrones automáticamente y realizar predicciones a partir de los datos.
Como disciplina de propósito general, la IA se puede aplicar en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad y tiene múltiples aplicaciones en tecnologías complementarias. Actualmente la IA viene aplicándose con cierta normalidad en sectores de gran importancia para el
desarrollo socioeconómico de cualquier sociedad. Esta situación sin duda va a aumentar exponencialmente en los próximos años, produciéndose así un cambio disruptivo en los sistemas
de producción y en el desarrollo socioeconómico general que se traducirá necesariamente en
una mejora de la calidad de vida de las personas, última finalidad que debe perseguirse con
el desarrollo a nivel global de la IA.
Más allá de los distintos sectores sociales y económico-productivos en los que la IA va a tener
una aplicación inminente, debe ponerse de relieve que la aportación económica de la IA en la
década de 2020-30 será de 15,7 billones de euros (6,6 billones en aumento de la productividad y 9,1 en efectos sobre el consumo). En el caso de España, se estima que podría duplicar
la actual tasa de crecimiento del PIB y generaría hasta un millón de nuevos empleos cada año,
siempre que se cumpliesen las condiciones adecuadas.
Como cualquier cambio disruptivo de este calado, la irrupción y desarrollo de la IA tiene una
vertiente ética que se encuentra íntimamente relacionada con el impacto significativo que