Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060777)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de "Aumento de la zona de riego en 63,7610 ha totalizando 103,7610 ha en la finca La Mata", cuyo promotor es D. Pedro Ruiz Álvarez, en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA21/0572.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023

14645

al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada
por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo,
como consecuencia de los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados a la ejecución de las zanjas para la instalación de tuberías y a la
excavación para la ampliación de la balsa.
Se indica en el documento ambiental que no habrá afección a cauces, salvo al del arroyo Budión, sin tomar medidas específicas a tales efectos. En el informe emitido por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana se indica que los pívots de riego se instalarán
sobre el arroyo Budión, un arroyo tributario del mismo y al arroyo Charco del Gitano,
que constituyen el DPH del Estado, es por ello que la continuidad longitudinal y lateral
de estos cauces se verá afectada negativamente, por lo que informan desfavorablemente el sistema de riego propuesto.

3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para la ejecución de las zanjas y la ampliación de la balsa existente. Por otro lado, el
propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes
superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud
elevada, principalmente debido a la limitada profundidad de las zanjas, teniendo en
cuenta además que gran parte del terreno extraído será reutilizado para el tapado
de las zanjas. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o
correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable
para el medio edáfico.
El tipo de explotación hace previsible que los impactos más significativos se produzcan
en fase de construcción, ya que por el tipo de cultivo no se realizarán modificaciones
sustanciales sobre este factor.
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo
referente a la explotación agraria, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por
posibles retornos de riego.
3.3.4. Paisaje.
El paisaje de las zonas aledañas se compone principalmente de zonas de riego, con
zonas de pastizales de secano y pocas zonas de dehesa.