Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060777)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de "Aumento de la zona de riego en 63,7610 ha totalizando 103,7610 ha en la finca La Mata", cuyo promotor es D. Pedro Ruiz Álvarez, en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA21/0572.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023
14644
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).
_A
vutarda (Otis tarda) y ganga ortega (Pterocles orientalis). Catalogados “Sensible
a la alteración de su hábitat”.
Según indica el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, la parcela 292 está inventariada como Recinto Importante para las
aves esteparias por la acumulación de registros de presencia de estas especies en censos recientes. Las parcelas 289 y 291 están catalogados como recintos de Presencia
Confirmada por la existencia de citas de censos. Las praderas herbáceas con riego son
un hábitat idóneo para estas aves.
En cuanto a vegetación, no se tiene constancia en las zonas a transformar de la presencia de vegetación autóctona de relevancia. No existen hábitats en la zona de actuación.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN21/7953/03) de fecha 30 de diciembre de 2021, emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad concluye que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan la medidas
que se incluyen en dicho informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según el documento ambiental aportado, que no incluye un estudio de las necesidades
hídricas del cultivo, el requerimiento hídrico anual de la plantación proyectada se estima
en 685.276,544 m³ anuales, en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana se indica que existirían recursos anuales suficientes siempre que no se supere
el volumen máximo de 684.822,6 m³/año e indica que el promotor corrigió la dotación
determinando que las necesidades hídricas del cultivo ascienden a 633.006,951 m³/año,
siendo éste el volumen en tramitación para la modificación de la concesión de aguas superficiales. En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución
sobre la tramitación de la solicitud de concesión CONC. 28041 (2277/2017).
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
Jueves 9 de marzo de 2023
14644
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Sisón común (Tetrax tetrax). Catalogado “En peligro de extinción” en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018).
_A
vutarda (Otis tarda) y ganga ortega (Pterocles orientalis). Catalogados “Sensible
a la alteración de su hábitat”.
Según indica el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, la parcela 292 está inventariada como Recinto Importante para las
aves esteparias por la acumulación de registros de presencia de estas especies en censos recientes. Las parcelas 289 y 291 están catalogados como recintos de Presencia
Confirmada por la existencia de citas de censos. Las praderas herbáceas con riego son
un hábitat idóneo para estas aves.
En cuanto a vegetación, no se tiene constancia en las zonas a transformar de la presencia de vegetación autóctona de relevancia. No existen hábitats en la zona de actuación.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN21/7953/03) de fecha 30 de diciembre de 2021, emitido por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad concluye que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan la medidas
que se incluyen en dicho informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según el documento ambiental aportado, que no incluye un estudio de las necesidades
hídricas del cultivo, el requerimiento hídrico anual de la plantación proyectada se estima
en 685.276,544 m³ anuales, en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana se indica que existirían recursos anuales suficientes siempre que no se supere
el volumen máximo de 684.822,6 m³/año e indica que el promotor corrigió la dotación
determinando que las necesidades hídricas del cultivo ascienden a 633.006,951 m³/año,
siendo éste el volumen en tramitación para la modificación de la concesión de aguas superficiales. En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución
sobre la tramitación de la solicitud de concesión CONC. 28041 (2277/2017).
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido