Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023060764)
Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor del "Poblado de Zamarrillas", en el término municipal de Cáceres, con la categoría de Sitio Histórico.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023

14598

las actividades de la explotación, entre las que se comprenden tinados, cuadras, pajares o
almacenes.
Las construcciones residenciales del dueño responden a una gran diversidad de modelos:
castillos y torres medievales; casas fuertes; palacios y grandes mansiones renacentistas,
barrocas o eclécticas; así como caseríos y explotaciones de gran sobriedad, con dedicación
exclusiva a sus funciones domésticas y agropecuarias.
En cada explotación, suele desarrollarse una casa principal, que tiene al menos dos pisos,
empleándose en la planta inferior los servicios de mayor uso público o colectivo, en los que
suele figurar una capilla o ermita, así como los almacenes y dependencias para empleados o
para el ganado. Con frecuencia estos espacios disponen de bóvedas de arista de ladrillo o de
cañón. Los suelos se pavimentan con lanchas de cantería en zaguanes y espacios principales,
rollos o cantos rodados en corredores, caballerizas y dependencias próximas a los corrales.
En ocasiones, suelen reservarse para la familia del guarda o casero algunas habitaciones de
la planta baja, donde se incluye una cocina de grandes proporciones o las llamadas cocinahogar, con una gran campana y barro cocido alrededor, que sirve tanto para cocinar como
para calentar la casa.
El piso alto suele ser para uso exclusivo de los dueños, donde se emplazan los más espaciosos
salones, con una o varias chimeneas francesas, así como los dormitorios y, a veces, un oratorio o capilla privada. Por lo general, estas habitaciones se cubren con techumbres de madera,
aunque otras veces la solución es con bóvedas de piedra o ladrillo.
Las construcciones agropecuarias se articulan de alguna manera con la casa principal y también con uno o varios corrales para el ganado. La forma más peculiar de asociación entre
estos elementos arquitectónicos recibe el nombre de muralla, la cual se constituye por un
patio espacioso, de forma cuadrangular, flanqueado en todos sus lados por las diversas construcciones que constituyen la explotación.
En casi todas las casas de los siglos XVII y XVIII aparece un jardín, o restos de haber existido,
ocupando preferentemente una superficie regular delante de la fachada principal de la casa,
como todavía se puede ver en Zamarrillas.
En las casas, que se construyen durante el siglo XIX, e incluso en algunas del siglo XX, persiste esta misma tipología de jardín delante de la fachada principal, ocupando por lo general
toda la anchura de esta.
Descripción del Conjunto.
En el libro de Yerbas de Cáceres, del año 1909 aparecen los siguientes datos: “El antiguo pue-