Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060681)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de producción de diamantes sintéticos, en el término municipal de Trujillo (Cáceres)". Expte.: IA22/1266.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42
Jueves 2 de marzo de 2023
13560
La afección al suelo por contaminación se verá minimizada mediante la adopción de
medidas preventivas y de control, descritas en el apartado anterior, durante el funcionamiento de la industria.
C.2.4 Fauna.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
— Área de campeo y alimentación de rapaces rupícolas y forestales incluidas en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX): Milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans); ratonero (Buteo buteo),
águila calzada (Hieraaetus pennatus) águila culebrera (Circaetus gallicus) etc.
— Área de alimentación y campeo del cernícalo primilla (Falco naumanni), con colonias reproductoras ubicadas a escasos metros del proyecto en la ZEPA urbana
“Colonias de Cernícalo Primilla de Trujillo”.
— No se constatan territorios de nidificación en la zona inmediata donde se ejecuta
el proyecto, ya que la planta se ubica dentro del Polígono Industrial, y la LASAT se
localiza en un área previamente alterada por la actividad humana. Sí se localizan
parcelas consideradas de importancia en el entorno del municipio, que actúan
como zonas de reproducción y alimentación de aves esteparias: Sisón (Tetrax
tetrax), avutarda (Otis tarda), aguilucho cenizo (Circus pygargus), etc.
Los tendidos eléctricos constituyen la principal causa de mortalidad no natural de algunas especies que ostentan el máximo grado de protección legal. Es por ello que la
LASAT proyectada deberá incorporar cuentas medidas anticolisión y anti-electrocución
sean necesarias para garantizar el mantenimiento de las poblaciones presentes en el
entorno. Por sus características técnicas (distancia considerable entre los conductores
y los elementos en tensión respecto a los soportes metálicos), este tipo de líneas de
alta tensión acusan más problemas de colisión que de electrocución; y si bien deberán
integrarse ambos tipos de medidas, será prioritario evitar el acceso de las aves a las
crucetas. Aunque es cierto que se pueden producir electrocuciones por contacto entre
un conductor y una parte metálica, electrocución por defecación de aves o por formación de arco eléctrico, éstas son de carácter puntual. Con respecto a la colisión, es de
sobra conocido que ésta ocurre de forma mayoritaria por el cable de tierra, que, por su
posición y por su menor grosor en comparación con el resto de cableado, es difícil de
detectar por las aves. Por otro lado, se debe prestar especial atención a la amenaza que
Jueves 2 de marzo de 2023
13560
La afección al suelo por contaminación se verá minimizada mediante la adopción de
medidas preventivas y de control, descritas en el apartado anterior, durante el funcionamiento de la industria.
C.2.4 Fauna.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
— Área de campeo y alimentación de rapaces rupícolas y forestales incluidas en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX): Milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans); ratonero (Buteo buteo),
águila calzada (Hieraaetus pennatus) águila culebrera (Circaetus gallicus) etc.
— Área de alimentación y campeo del cernícalo primilla (Falco naumanni), con colonias reproductoras ubicadas a escasos metros del proyecto en la ZEPA urbana
“Colonias de Cernícalo Primilla de Trujillo”.
— No se constatan territorios de nidificación en la zona inmediata donde se ejecuta
el proyecto, ya que la planta se ubica dentro del Polígono Industrial, y la LASAT se
localiza en un área previamente alterada por la actividad humana. Sí se localizan
parcelas consideradas de importancia en el entorno del municipio, que actúan
como zonas de reproducción y alimentación de aves esteparias: Sisón (Tetrax
tetrax), avutarda (Otis tarda), aguilucho cenizo (Circus pygargus), etc.
Los tendidos eléctricos constituyen la principal causa de mortalidad no natural de algunas especies que ostentan el máximo grado de protección legal. Es por ello que la
LASAT proyectada deberá incorporar cuentas medidas anticolisión y anti-electrocución
sean necesarias para garantizar el mantenimiento de las poblaciones presentes en el
entorno. Por sus características técnicas (distancia considerable entre los conductores
y los elementos en tensión respecto a los soportes metálicos), este tipo de líneas de
alta tensión acusan más problemas de colisión que de electrocución; y si bien deberán
integrarse ambos tipos de medidas, será prioritario evitar el acceso de las aves a las
crucetas. Aunque es cierto que se pueden producir electrocuciones por contacto entre
un conductor y una parte metálica, electrocución por defecación de aves o por formación de arco eléctrico, éstas son de carácter puntual. Con respecto a la colisión, es de
sobra conocido que ésta ocurre de forma mayoritaria por el cable de tierra, que, por su
posición y por su menor grosor en comparación con el resto de cableado, es difícil de
detectar por las aves. Por otro lado, se debe prestar especial atención a la amenaza que