Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060681)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de producción de diamantes sintéticos, en el término municipal de Trujillo (Cáceres)". Expte.: IA22/1266.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42
Jueves 2 de marzo de 2023

13561

suponen estas infraestructuras en días nublados, brumosos o con niebla, pues pasan
desapercibidas para las grandes aves durante el vuelo. Sin olvidar la elevada incidencia
que las líneas ocasionan por la noche, especialmente a las rapaces nocturnas durante
sus desplazamientos.
No obstante, la alternativa elegida ha sido diseñada por un pasillo que actúa como
un corredor de infraestructuras; en primer lugar, discurriría por una línea de similares
características, donde se suceden torres y tendidos en la zona oeste de Trujillo, y en
segundo lugar, por las proximidades de la autovía Trujillo-Cáceres (A-58) y varias carreteras (N-521; EX–208). Por otro lado, la fábrica se instalaría en el propio polígono
industrial de Trujillo. Todo ello hace indicar que los impactos derivados sobre la biodiversidad puedan verse atenuados, y puedan integrarse en la red de infraestructuras
existentes, incorporando las medidas preventivas ya adoptadas en el diseño del proyecto, y las medidas correctoras que se incluyen en la presente declaración de impacto
ambiental.
Realizado por la promotora el estudio de ciclo anual de avifauna, se concluye que las
especies que más impacto sufrirían serían el milano real, el milano negro y el cernícalo
primilla. El estudio ha constatado un mayor número de avistamientos de milano real y
milano negro, con notable concentración en el punto de vertido de la línea eléctrica. El
cernícalo primilla quedaría representado por todo el ámbito de la línea eléctrica.
Los censos oficiales del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
constatan en un radio aproximado de 3 kilómetros, en los Llanos de Trujillo y Magasca,
parcelas que albergan importantes comunidades de aves esteparias, entre las que destacan la avutarda, sisón, cernícalo primillo, ganga ibérica, ganga ortega, alcaraván, carraca y terrera. No obstante, la alternativa elegida está fuera del área de distribución de
estas especies, al encontrarse en las cercanías de Trujillo y su polígono industrial. Los
estudios de radioseguimiento realizados entre 2009 y 2022 no registran ningún vuelo
de sisón, así como no hay registros en vuelo de avutardas en la zona del proyecto. El
radioseguimiento realizado en la colonia de Trujillo, indica que utilizan frecuentemente
este tipo de líneas para posarse, cazar, y como dormidero, por la tranquilidad que les
supone frente a los depredadores terrestres y las molestias que genera la presencia
humana.
En lo que respecta a la cigüeña negra, la LASAT del proyecto, en su alternativa elegida, y conforme al Plan de Recuperación de la especie, recientemente aprobado, no
atraviesa ninguna de sus áreas críticas (Área de nidificación y áreas de concentración
premigratoria) ni de sus áreas de importancia (Área de alimentación y áreas de invernada). Por todo ello, no se considera que el proyecto deba recoger medidas adicionales