Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060623)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 105,24 ha de olivar en las fincas "Tres Gatitos", "Cerro Morcillo" y "Mendía"", en el término municipal de Azuaga (Badajoz). Expte.: IA21/1371.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Miércoles 1 de marzo de 2023
13085
2. E
l artículo 25.2 de las disposiciones normativas del plan establece que, si se acreditase la disponibilidad de recursos subterráneos adicionales a los contemplados en este
plan en zonas situadas fuera de las MASb, se podrán otorgar en concesión contra
este nuevo recurso adicional disponible no cuantificado en el Plan.
3. E
n función de lo anterior, la actuación sería viable y compatible con la Planificación
Hidrológica, una vez acreditada la disponibilidad de recursos indicada en el párrafo
precedente.
Por tanto, el Órgano de cuenca informa que existirían recursos hídricos suficientes y la
solicitud sería compatible con el Plan Hidrológico de cuenca, con las siguientes limitaciones señaladas en los apartados anteriores.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud de concesión de aguas subterráneas, la cual deberá tener
en cuenta la superficie finalmente transformada a regadío tras la presente evaluación
ambiental, a efectos de ajustar las dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indica que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación
del cultivo agrícola permanente, se generará un impacto positivo y permanente frente
al cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
C.2.8 Medio socioeconómico.
El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo y
el aumento de la rentabilidad de la explotación, que contribuirá a fijar población en el
entorno de la actividad y al aumento de la renta media, aunque este impacto se verá
limitado por el tamaño de la explotación.
C.2.9 Sinergias y efectos acumulativos.
Los principales efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la ejecución del proyecto
residen en la ampliación de la superficie dedicada al cultivo de especies leñosas (en este
caso olivos), que conjuntamente con la ejecución de proyectos de similares características y en zonas cercanas, puede afectar de manera significativa a los requerimientos de
hábitat por parte de las aves esteparias, provocando su fragmentación y disminuyendo
la superficie de hábitat disponible.
C.2.10 Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos derivados de accidentes graves o
catástrofes.
Los promotores han incluido en el EsIA un apartado específico referente a la vulnerabilidad del proyecto frente a catástrofes naturales y frente a accidentes graves, en el que
Miércoles 1 de marzo de 2023
13085
2. E
l artículo 25.2 de las disposiciones normativas del plan establece que, si se acreditase la disponibilidad de recursos subterráneos adicionales a los contemplados en este
plan en zonas situadas fuera de las MASb, se podrán otorgar en concesión contra
este nuevo recurso adicional disponible no cuantificado en el Plan.
3. E
n función de lo anterior, la actuación sería viable y compatible con la Planificación
Hidrológica, una vez acreditada la disponibilidad de recursos indicada en el párrafo
precedente.
Por tanto, el Órgano de cuenca informa que existirían recursos hídricos suficientes y la
solicitud sería compatible con el Plan Hidrológico de cuenca, con las siguientes limitaciones señaladas en los apartados anteriores.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud de concesión de aguas subterráneas, la cual deberá tener
en cuenta la superficie finalmente transformada a regadío tras la presente evaluación
ambiental, a efectos de ajustar las dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indica que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación
del cultivo agrícola permanente, se generará un impacto positivo y permanente frente
al cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
C.2.8 Medio socioeconómico.
El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo y
el aumento de la rentabilidad de la explotación, que contribuirá a fijar población en el
entorno de la actividad y al aumento de la renta media, aunque este impacto se verá
limitado por el tamaño de la explotación.
C.2.9 Sinergias y efectos acumulativos.
Los principales efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la ejecución del proyecto
residen en la ampliación de la superficie dedicada al cultivo de especies leñosas (en este
caso olivos), que conjuntamente con la ejecución de proyectos de similares características y en zonas cercanas, puede afectar de manera significativa a los requerimientos de
hábitat por parte de las aves esteparias, provocando su fragmentación y disminuyendo
la superficie de hábitat disponible.
C.2.10 Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos derivados de accidentes graves o
catástrofes.
Los promotores han incluido en el EsIA un apartado específico referente a la vulnerabilidad del proyecto frente a catástrofes naturales y frente a accidentes graves, en el que