Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060623)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 105,24 ha de olivar en las fincas "Tres Gatitos", "Cerro Morcillo" y "Mendía"", en el término municipal de Azuaga (Badajoz). Expte.: IA21/1371.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Miércoles 1 de marzo de 2023



13083

Por último, cabe indicar que, al transformarse una nueva superficie en regadío,
aumenta la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa
de agua, ya sean acuíferos o aguas superficiales. Entre ellos, se encuentran los
insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos
ellos cuando no los asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas
pluviales y de regadío a la red de drenaje natural. Según el informe emitido por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH
del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego. La zona de actuación no se
encuentra en zona vulnerable a la contaminación por nitratos, por lo que sería poco
probable una eventual contaminación de las aguas subterráneas.



C.2.3 Geología y suelo.

Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos
de tierra necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos
(nivelación, laboreos, etc.) e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema
de riego. También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos
accidentales de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria
y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves menores al 10%, los movimientos de tierra no supondrían un incremento del
riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y pérdida de suelo fértil.
En cuanto a la aplicación de sustancias agroquímicas, en el EsIA se incluyen medidas para la minimización de los posibles impactos derivados de la utilización de estas
sustancias.


C.2.4 Paisaje.

El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo leñoso. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los terrenos del entorno son
terrenos dedicados a labores de secano y pastizales, el tipo de cultivo que se pretende
implantar tendrá una gran afección paisajística.


C.2.5 Atmósfera.

Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno mediante el cumplimiento de las medidas establecidas
a tal efecto en el presente informe técnico.