Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023
12516
• Memoria semántica.
• Memoria episódica.
• Memoria procedimental.
Módulo 6. Estimulación de las funciones ejecutivas (1 hora).
Módulo 7. Materiales no convencionales para la estimulación
cognitiva (2 horas).
Módulo 8. Juegos para la estimulación cognitiva (2 horas).
METODOLOGÍA
Actividad exclusivamente online que se impartirá a través de la
plataforma virtual Moodle de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la
Atención Sociosanitaria, en modalidad e-learning (interactuación con
tutores, participación en foros de debate, realización de tareas y lecturas
recomendadas, contestación de cuestionarios prácticos y pruebas de
evaluación).
El alumno, para poder realizar esta actividad, necesitará tener dispositivo
electrónico con conexión a internet.
DIRIGIDO A
Psiquiatras, médicos, psicólogos clínicos y sanitarios, enfermeros,
terapeutas ocupacionales y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería,
que trabajen con personas con trastornos neurocognitivos (demencias) o
con deterioro cognitivo.
PREFERENTEMENTE
1º. De la Red de Salud Mental de Extremadura, tanto del SES como del
SEPAD.
2º. Del SSPE.
LUGAR DE
CELEBRACIÓN
Aula virtual de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención
Sociosanitaria.
6
Martes 28 de febrero de 2023
12516
• Memoria semántica.
• Memoria episódica.
• Memoria procedimental.
Módulo 6. Estimulación de las funciones ejecutivas (1 hora).
Módulo 7. Materiales no convencionales para la estimulación
cognitiva (2 horas).
Módulo 8. Juegos para la estimulación cognitiva (2 horas).
METODOLOGÍA
Actividad exclusivamente online que se impartirá a través de la
plataforma virtual Moodle de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la
Atención Sociosanitaria, en modalidad e-learning (interactuación con
tutores, participación en foros de debate, realización de tareas y lecturas
recomendadas, contestación de cuestionarios prácticos y pruebas de
evaluación).
El alumno, para poder realizar esta actividad, necesitará tener dispositivo
electrónico con conexión a internet.
DIRIGIDO A
Psiquiatras, médicos, psicólogos clínicos y sanitarios, enfermeros,
terapeutas ocupacionales y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería,
que trabajen con personas con trastornos neurocognitivos (demencias) o
con deterioro cognitivo.
PREFERENTEMENTE
1º. De la Red de Salud Mental de Extremadura, tanto del SES como del
SEPAD.
2º. Del SSPE.
LUGAR DE
CELEBRACIÓN
Aula virtual de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención
Sociosanitaria.
6