Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050045)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de estevia en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
m) Las industrias de primera transformación de tipo mixtas y que dispongan
exclusivamente de una sola línea para el procesado y manipulación de la Estevia,
deberán realizar la limpieza previa de toda la maquinaria y demás elementos, cada
vez que procese la Estevia de Producción Integrada, además de fijar de forma muy
NÚMERO
40
clara los días
o intervalos
de tiempo que se va a manipular este tipo de producto.
12391
Martes
28
de febrero de
Durante todo el proceso
de2023
manipulación y transformación deberá respetarse
escrupulosamente la separación de la Estevia procedente de Producción Integrada
de aquella que no lo sea.
II.5.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Mezclar durante todo el proceso Estevia procedente de Producción Integrada de
aquella que no lo sea.
b) Utilización de aditivos no autorizados o en dosis que puedan comprometer la
composición del producto final.
c) La utilización de sustancias indeseables en los productos destinados a la
alimentación especificados en la normativa vigente, Se indican los más importantes
en materiales o instalaciones que puedan aportar; mercurio, flúor, arsénico, cadmio y
plomo, así como soldaduras con aleaciones de estaño y plomo.
d) Uso de aceites y lubricantes no autorizados en los sistemas hidráulicos que puedan
contaminar o entrar en contacto con el producto procesado y/o manipulado.
II.5.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS
a) Se utilizará de forma general aceros inoxidables que resistan el ataque de
detergentes y soluciones esterilizadoras.
b) Control del proceso de deshoje, molienda y tamizado.
c) Preferiblemente molinos que incluyan la despedregadora e imán permanente.
II.6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
II.6.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) El almacenamiento de la Estevia procedente de Producción Integrada deberá
garantizarse su trazabilidad, su separación física clara y segura, y perfecta
identificación y distinción del resto de Estevia procedente de producción
convencional.
b) Los almacenes estarán limpios y secos, en buen estado de higiene, exentos de
olores y materias que puedan perjudicar el buen estado de la Estevia y del producto
procesado. Así mismo, se encontrarán suficientemente aislados de la humedad que
pueda perjudicar al producto. Se dejará registrada las condiciones y características
de la limpieza efectuada.
c) Identificación de los almacenes o depósitos o silos donde se encuentre el producto
de Producción Integrada, manteniendo el grado de humedad idóneo para la correcta
conservación del producto procesado, para ello se dispondrá de un sistema de
ventilación y/o almacenamiento adecuado.
d) Limpieza y desinfección de los almacenes o depósitos o silos de almacenamiento
después de retirar la Estevia. Quedará registrado los productos fitosanitarios
utilizados y autorizados para la desinfección.
e) Los materiales de envasado de producto procesado no podrán ser reutilizable y
deberán cumplir con los requisitos en la reglamentación vigente.
f) Los pallets con producto procesado guardarán una distancia mínima entre ellos y con
las paredes para permitir una correcta circulación del aire.
g) Los productos químicos deben estar separados de la Estevia y almacenados en un
lugar cerrado y señalizado. Limitando el acceso y manipulación de estos, sólo a
personal designado por la empresa.
h) Los locales de almacenamiento de producto procesado estarán adecuadamente
separados de los destinados a otros usos.
II.6.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
exclusivamente de una sola línea para el procesado y manipulación de la Estevia,
deberán realizar la limpieza previa de toda la maquinaria y demás elementos, cada
vez que procese la Estevia de Producción Integrada, además de fijar de forma muy
NÚMERO
40
clara los días
o intervalos
de tiempo que se va a manipular este tipo de producto.
12391
Martes
28
de febrero de
Durante todo el proceso
de2023
manipulación y transformación deberá respetarse
escrupulosamente la separación de la Estevia procedente de Producción Integrada
de aquella que no lo sea.
II.5.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Mezclar durante todo el proceso Estevia procedente de Producción Integrada de
aquella que no lo sea.
b) Utilización de aditivos no autorizados o en dosis que puedan comprometer la
composición del producto final.
c) La utilización de sustancias indeseables en los productos destinados a la
alimentación especificados en la normativa vigente, Se indican los más importantes
en materiales o instalaciones que puedan aportar; mercurio, flúor, arsénico, cadmio y
plomo, así como soldaduras con aleaciones de estaño y plomo.
d) Uso de aceites y lubricantes no autorizados en los sistemas hidráulicos que puedan
contaminar o entrar en contacto con el producto procesado y/o manipulado.
II.5.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS
a) Se utilizará de forma general aceros inoxidables que resistan el ataque de
detergentes y soluciones esterilizadoras.
b) Control del proceso de deshoje, molienda y tamizado.
c) Preferiblemente molinos que incluyan la despedregadora e imán permanente.
II.6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
II.6.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) El almacenamiento de la Estevia procedente de Producción Integrada deberá
garantizarse su trazabilidad, su separación física clara y segura, y perfecta
identificación y distinción del resto de Estevia procedente de producción
convencional.
b) Los almacenes estarán limpios y secos, en buen estado de higiene, exentos de
olores y materias que puedan perjudicar el buen estado de la Estevia y del producto
procesado. Así mismo, se encontrarán suficientemente aislados de la humedad que
pueda perjudicar al producto. Se dejará registrada las condiciones y características
de la limpieza efectuada.
c) Identificación de los almacenes o depósitos o silos donde se encuentre el producto
de Producción Integrada, manteniendo el grado de humedad idóneo para la correcta
conservación del producto procesado, para ello se dispondrá de un sistema de
ventilación y/o almacenamiento adecuado.
d) Limpieza y desinfección de los almacenes o depósitos o silos de almacenamiento
después de retirar la Estevia. Quedará registrado los productos fitosanitarios
utilizados y autorizados para la desinfección.
e) Los materiales de envasado de producto procesado no podrán ser reutilizable y
deberán cumplir con los requisitos en la reglamentación vigente.
f) Los pallets con producto procesado guardarán una distancia mínima entre ellos y con
las paredes para permitir una correcta circulación del aire.
g) Los productos químicos deben estar separados de la Estevia y almacenados en un
lugar cerrado y señalizado. Limitando el acceso y manipulación de estos, sólo a
personal designado por la empresa.
h) Los locales de almacenamiento de producto procesado estarán adecuadamente
separados de los destinados a otros usos.
II.6.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS