Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050042)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de la soja en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023
12323
c) La superficie de los suelos y paredes deben encontrarse en buen estado,
pavimentadas, de fácil limpieza y desinfección, utilizando materiales impermeables no
absorbentes, lavables y no tóxicos.
d) Las líneas de procesado se deberán limpiar completamente de producto de origen
distinto a Producción Integrada, antes de proceder a la obtención del producto
amparado por esta norma.
e) Deberá quedar claramente definido el intervalo de tiempo durante el cual se obtendrá
cada tipo de producto esté o no acogido a Producción integrada, lo cual debe ser
conocido por todo el personal implicado en el proceso.
f) Tanto las naves de almacenamiento horizontal como silos de chapa u hormigón
deberán estar en perfecto estado de conservación y mantenimiento, sin grietas, ni
goteras. Deben ser limpiados y desinfectados con periodicidad quedando constancia
en un programa de registros.
g) Se dispondrán registros documentados de las actuaciones de mantenimiento y
desinfección efectuadas en las distintas fases de que se componen en las
instalaciones, así como de las condiciones de limpieza.
h) Las ventanas deben tener mallas para evitar la entrada de insectos, pájaros o
roedores a las instalaciones. Las puertas y ventanas deben cerrar perfectamente para
evitar la entrada de agua, pájaros o roedores.
i) En toda instalación, cintas transportadoras, sinfines o tornillos elevadores, depósitos,
cribadoras, secadero, tamizadoras, etc., debe asegurarse que el vaciado sea total y
permita su limpieza.
j) Las máquinas y herramientas deben estar en buen estado y seguras, con los medios
de protección adecuados y almacenadas en un lugar adecuado.
k) Los elementos utilizados en la manipulación del producto, recepción, limpieza,
secado, molienda, tamizado, envasado, transporte, etc. serán de materiales inertes,
así como de disponer de mecanismos protectores que impidan la incorporación al
producto de materiales extraños.
l) Los sistemas de desagüe serán los adecuados, estos sistemas de desagüe estarán
provistos de los dispositivos que eviten el retroceso.
m) Utilización de aceites y lubricantes no alimentarios en aquellos elementos de los
sistemas hidráulicos que puedan contaminar o entrar en contacto con los productos
primarios.
II.2.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Mezclar durante todo el proceso de elaboración y/o manipulaciones leguminosas
procedentes de Producción Integrada de aquél que no lo sea.
b) Utilización de aditivos no autorizados o en dosis que puedan comprometer la
composición del producto final.
c) La utilización de sustancias indeseables en los productos destinados tanto
alimentación humana como alimentación animal especificados en la normativa
vigente. Así como en materiales o instalaciones que puedan aportar tales como;
mercurio, flúor, arsénico, cadmio y plomo, así como soldaduras con aleaciones de
estaño y plomo.
d) Uso de aceites y lubricantes no autorizados en los sistemas hidráulicos que puedan
contaminar o entrar en contacto con el producto procesado y/o manipulado.
Martes 28 de febrero de 2023
12323
c) La superficie de los suelos y paredes deben encontrarse en buen estado,
pavimentadas, de fácil limpieza y desinfección, utilizando materiales impermeables no
absorbentes, lavables y no tóxicos.
d) Las líneas de procesado se deberán limpiar completamente de producto de origen
distinto a Producción Integrada, antes de proceder a la obtención del producto
amparado por esta norma.
e) Deberá quedar claramente definido el intervalo de tiempo durante el cual se obtendrá
cada tipo de producto esté o no acogido a Producción integrada, lo cual debe ser
conocido por todo el personal implicado en el proceso.
f) Tanto las naves de almacenamiento horizontal como silos de chapa u hormigón
deberán estar en perfecto estado de conservación y mantenimiento, sin grietas, ni
goteras. Deben ser limpiados y desinfectados con periodicidad quedando constancia
en un programa de registros.
g) Se dispondrán registros documentados de las actuaciones de mantenimiento y
desinfección efectuadas en las distintas fases de que se componen en las
instalaciones, así como de las condiciones de limpieza.
h) Las ventanas deben tener mallas para evitar la entrada de insectos, pájaros o
roedores a las instalaciones. Las puertas y ventanas deben cerrar perfectamente para
evitar la entrada de agua, pájaros o roedores.
i) En toda instalación, cintas transportadoras, sinfines o tornillos elevadores, depósitos,
cribadoras, secadero, tamizadoras, etc., debe asegurarse que el vaciado sea total y
permita su limpieza.
j) Las máquinas y herramientas deben estar en buen estado y seguras, con los medios
de protección adecuados y almacenadas en un lugar adecuado.
k) Los elementos utilizados en la manipulación del producto, recepción, limpieza,
secado, molienda, tamizado, envasado, transporte, etc. serán de materiales inertes,
así como de disponer de mecanismos protectores que impidan la incorporación al
producto de materiales extraños.
l) Los sistemas de desagüe serán los adecuados, estos sistemas de desagüe estarán
provistos de los dispositivos que eviten el retroceso.
m) Utilización de aceites y lubricantes no alimentarios en aquellos elementos de los
sistemas hidráulicos que puedan contaminar o entrar en contacto con los productos
primarios.
II.2.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Mezclar durante todo el proceso de elaboración y/o manipulaciones leguminosas
procedentes de Producción Integrada de aquél que no lo sea.
b) Utilización de aditivos no autorizados o en dosis que puedan comprometer la
composición del producto final.
c) La utilización de sustancias indeseables en los productos destinados tanto
alimentación humana como alimentación animal especificados en la normativa
vigente. Así como en materiales o instalaciones que puedan aportar tales como;
mercurio, flúor, arsénico, cadmio y plomo, así como soldaduras con aleaciones de
estaño y plomo.
d) Uso de aceites y lubricantes no autorizados en los sistemas hidráulicos que puedan
contaminar o entrar en contacto con el producto procesado y/o manipulado.