Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050043)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de la colza en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
I.4.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Aportar cantidades indiscriminadas de fertilizantes sin considerar los análisis de suelo.
NÚMERO 40 de nitrógeno orgánico y mineral superar las UF indicadas en la
b) En las aportaciones
12339
Martes 28sobre
de febrero
de 2023
normativa vigente
contaminación
de aguas por nitratos de origen agrario.
I.4.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Realizar
COLZA:prácticas culturales tendentes a aumentar los niveles de materia orgánica en
el terreno.
b) Realizar análisis
conocer la respuesta
de las plantas
N foliares para
P2O5
K2O
SO3 al programa de
abonado y corregir las posibles desviaciones que puedan producirse.
40-50
25-30
35-40
25
I.5. RIEGO.
Por cada 1000 Kg de producción.
c)PRÁCTICAS
Utilizar abonados
de cobertera, con formulados de que contengan azufre, en función
I.5.1.
OBLIGATORIAS.
de la extracción media indicada.
d) Disponer
Mantener el
materia orgánica
en el suelo.
a)
denivel
las de
características
analíticas
de la calidad del agua de riego al
incorporarse al Programa de Producción Integrada. Se repetirá esta analítica cuando
I.4.2. PRÁCTICAS
se sospechePROHIBIDAS.
o tenga lugar alguna circunstancia que modifique la calidad del agua.
b) Tomar medidas para un correcto funcionamiento del sistema de riego y evitar pérdidas
a) de
Aportar
indiscriminadas de fertilizantes sin considerar los análisis de suelo.
aguacantidades
y escorrentías.
b) En las aportaciones de nitrógeno orgánico y mineral superar las UF indicadas en la
normativa vigente
sobre contaminación de aguas por nitratos de origen agrario.
I.5.2. PRÁCTICAS
PROHIBIDAS.
I.4.3.
RECOMENDADAS.
a) PRÁCTICAS
Utilizar aguas
residuales sin previa depuración.
a)PRÁCTICAS
Realizar prácticas
culturales tendentes a aumentar los niveles de materia orgánica en
I.5.3.
RECOMENDADAS.
el terreno.
b) Ajustar
Realizarlaanálisis
foliares
para conocer
respuesta
de las plantas
al programa
de
a)
frecuencia
y volumen
de riego la
a la
evapotranspiración,
al sistema
de riego
y corregir
yabonado
al tipo de
suelo. las posibles desviaciones que puedan producirse.
I.5. CONTROL
RIEGO.
I.6.
INTEGRADO.
I.5.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Disponer de las características analíticas de la calidad del agua de riego al
incorporarse al Programa de Producción Integrada. Se repetirá esta analítica cuando
se sospeche o tenga lugar alguna circunstancia que modifique la calidad del agua.
b) Tomar medidas para un correcto funcionamiento del sistema de riego y evitar pérdidas
de agua y escorrentías.
I.5.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Utilizar aguas residuales sin previa depuración.
I.5.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Ajustar la frecuencia y volumen de riego a la evapotranspiración, al sistema de riego y
al tipo de suelo.
I.6. CONTROL INTEGRADO.
I.6.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Anteponer los métodos físicos, culturales, biológicos, biotecnológicos y genéticos a los
químicos, siempre que sea posible.
a) Aportar cantidades indiscriminadas de fertilizantes sin considerar los análisis de suelo.
NÚMERO 40 de nitrógeno orgánico y mineral superar las UF indicadas en la
b) En las aportaciones
12339
Martes 28sobre
de febrero
de 2023
normativa vigente
contaminación
de aguas por nitratos de origen agrario.
I.4.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Realizar
COLZA:prácticas culturales tendentes a aumentar los niveles de materia orgánica en
el terreno.
b) Realizar análisis
conocer la respuesta
de las plantas
N foliares para
P2O5
K2O
SO3 al programa de
abonado y corregir las posibles desviaciones que puedan producirse.
40-50
25-30
35-40
25
I.5. RIEGO.
Por cada 1000 Kg de producción.
c)PRÁCTICAS
Utilizar abonados
de cobertera, con formulados de que contengan azufre, en función
I.5.1.
OBLIGATORIAS.
de la extracción media indicada.
d) Disponer
Mantener el
materia orgánica
en el suelo.
a)
denivel
las de
características
analíticas
de la calidad del agua de riego al
incorporarse al Programa de Producción Integrada. Se repetirá esta analítica cuando
I.4.2. PRÁCTICAS
se sospechePROHIBIDAS.
o tenga lugar alguna circunstancia que modifique la calidad del agua.
b) Tomar medidas para un correcto funcionamiento del sistema de riego y evitar pérdidas
a) de
Aportar
indiscriminadas de fertilizantes sin considerar los análisis de suelo.
aguacantidades
y escorrentías.
b) En las aportaciones de nitrógeno orgánico y mineral superar las UF indicadas en la
normativa vigente
sobre contaminación de aguas por nitratos de origen agrario.
I.5.2. PRÁCTICAS
PROHIBIDAS.
I.4.3.
RECOMENDADAS.
a) PRÁCTICAS
Utilizar aguas
residuales sin previa depuración.
a)PRÁCTICAS
Realizar prácticas
culturales tendentes a aumentar los niveles de materia orgánica en
I.5.3.
RECOMENDADAS.
el terreno.
b) Ajustar
Realizarlaanálisis
foliares
para conocer
respuesta
de las plantas
al programa
de
a)
frecuencia
y volumen
de riego la
a la
evapotranspiración,
al sistema
de riego
y corregir
yabonado
al tipo de
suelo. las posibles desviaciones que puedan producirse.
I.5. CONTROL
RIEGO.
I.6.
INTEGRADO.
I.5.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Disponer de las características analíticas de la calidad del agua de riego al
incorporarse al Programa de Producción Integrada. Se repetirá esta analítica cuando
se sospeche o tenga lugar alguna circunstancia que modifique la calidad del agua.
b) Tomar medidas para un correcto funcionamiento del sistema de riego y evitar pérdidas
de agua y escorrentías.
I.5.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Utilizar aguas residuales sin previa depuración.
I.5.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Ajustar la frecuencia y volumen de riego a la evapotranspiración, al sistema de riego y
al tipo de suelo.
I.6. CONTROL INTEGRADO.
I.6.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Anteponer los métodos físicos, culturales, biológicos, biotecnológicos y genéticos a los
químicos, siempre que sea posible.