Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050043)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de la colza en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
12338
Martes 28 de febrero de 2023
I.2.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Utilizar sistemáticamente aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la
formación de suela de labor.
b) Cultivos en zonas con factores limitantes: encharcamiento, poco profundos, salinos,
etcétera.
I.2.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Labor de alzado previa. Además de romper suela de labor, ayudará al control de malas
hierbas.
I.3. SIEMBRA
I.3.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Emplear semillas certificadas de acuerdo con el Reglamento de Control y Certificación
de Semillas.
b) Seguir las prescripciones del personal técnico asesor en Producción Integrada para
determinar la fecha de siembra.
I.3.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Mezclar lotes de semillas ni durante las operaciones de preparación de la semilla ni
durante la siembra.
I.3.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Usar variedades adaptadas a las condiciones locales.
b) Dosis de siembra:
COLZA:
Secano
666.000 semillas/ha.
Regadío
500.000 semillas/ha.
c) Siembras en el mes de octubre.
I.4. FERTILIZACIÓN Y ENMIENDAS.
I.4.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Realizar un análisis físico- químico del suelo al menos cada 5 años en cada unidad
homogénea de la explotación. Dicha analítica se realizará con la suficiente antelación,
de forma que sirva de referencia para elaborar el plan de abonado anual.
b) El plan de abonado anual, se calculará teniendo en cuenta las siguientes extracciones
medias del cultivo:
12338
Martes 28 de febrero de 2023
I.2.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Utilizar sistemáticamente aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la
formación de suela de labor.
b) Cultivos en zonas con factores limitantes: encharcamiento, poco profundos, salinos,
etcétera.
I.2.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Labor de alzado previa. Además de romper suela de labor, ayudará al control de malas
hierbas.
I.3. SIEMBRA
I.3.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Emplear semillas certificadas de acuerdo con el Reglamento de Control y Certificación
de Semillas.
b) Seguir las prescripciones del personal técnico asesor en Producción Integrada para
determinar la fecha de siembra.
I.3.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
a) Mezclar lotes de semillas ni durante las operaciones de preparación de la semilla ni
durante la siembra.
I.3.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Usar variedades adaptadas a las condiciones locales.
b) Dosis de siembra:
COLZA:
Secano
666.000 semillas/ha.
Regadío
500.000 semillas/ha.
c) Siembras en el mes de octubre.
I.4. FERTILIZACIÓN Y ENMIENDAS.
I.4.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Realizar un análisis físico- químico del suelo al menos cada 5 años en cada unidad
homogénea de la explotación. Dicha analítica se realizará con la suficiente antelación,
de forma que sirva de referencia para elaborar el plan de abonado anual.
b) El plan de abonado anual, se calculará teniendo en cuenta las siguientes extracciones
medias del cultivo: