Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060581)
Resolución de 15 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego de 12,38 ha de olivar, ubicadas en las parcelas 90, 91, 96, 97, 102, 105, 111, 112, 122, 124, 126, 139, 141, 144 y 212 del polígono 37 del término municipal de Monterrubio de la Serena (Badajoz), cuyo promotor es D. José María Cobos Rayo. Expte.: IA18/0612.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11966

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La superficie a explotar se encuentra situada en el T.M. de Monterrubio de la Serena
(Badajoz), enclavado en una zona predominantemente agrícola, donde destacan multitud de plantaciones de olivar.
Se trata de una zona con un relieve prácticamente llano, con una pendiente media inferior al 10%.
Parte de la superficie de riego se ubicaría en zona de policía de los cauces arroyo del
Lobo y dos arroyos tributarios del mismo, que constituyen el DPH del Estado.
La actividad no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red
Natura 2000.
Según el Plano de Ordenación de Zonificación del Plan Territorial de La Serena, los terrenos afectados se incluyen en Zonas Agrarias y Pastizal, dentro del suelo rústico de
Uso Agropecuario.
En cuanto al patrimonio no existe conocimiento de ningún yacimiento en zonas cercanas y mucho menos en la zona de actuación.
Por último, en cuanto a la vegetación natural existente, dentro de las zonas que se encuentran cultivadas de olivar es inexistente.


3.2.2. Alternativas del proyecto.



El documento ambiental plantea tres alternativas al proyecto:




— Alternativa 0: Dejar la explotación en secano:
N
 o se considera viable ni rentable ya que la producción obtenida por esta superficie
de olivar en secano tiene unos rendimientos bajos que perjudican seriamente a la
explotación




— Alternativa 1: Implantar sistema de riego por surcos:
N
 o se considera viable puesto que este tipo de riego tiene una eficacia mucho menor que el riego localizado por goteo y por consiguiente conlleva mayor consumo
y gastos, produce mayor erosión en los suelos, provoca mayores problemas de
malas hierbas y es menos eficiente que los sistemas de riego localizado.