Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060581)
Resolución de 15 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego de 12,38 ha de olivar, ubicadas en las parcelas 90, 91, 96, 97, 102, 105, 111, 112, 122, 124, 126, 139, 141, 144 y 212 del polígono 37 del término municipal de Monterrubio de la Serena (Badajoz), cuyo promotor es D. José María Cobos Rayo. Expte.: IA18/0612.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11965

Las tuberías portagoteros que distribuyen el agua a lo largo de cada una de las líneas de
árboles son de polietileno de baja densidad de 2 atmósferas de presión y un diámetro
de 20 mm.
La distribución de tuberías se hizo con la ayuda de tractor y maquina repartidora-instaladora de tuberías de polietileno de baja densidad en superficie.
— Cruces de cauce entre las parcelas 111 y 112 polígono 37.
Se llevó a cabo un cruce de cauce entre las parcelas 111 a 112 del polígono 37 de Monterrubio de la Serena, habiéndose realizado solicitud previa a Confederación Hidrográfica del Guadiana que a su vez lo comunicó a la Dirección General de Medio Ambiente.
Para esta conducción se realizó una zanja de 25 cm de ancho y 100 cm de profundidad
cruzando el arroyo 9003 del polígono 37. En cada zona de cruce de la conducción con el
arroyo, se colocaron dos arquetas de registros provistas de elementos de corte, situadas a más de 5 metros del cauce y la canalización de conducción dentro de otra tubería
de mayor diámetro y embutida en hormigón en masa, con un espesor de 50 cm sobre
la generatriz exterior de mayor cota del tubo, rellenando el resto con material seleccionado y con una profundidad de 1 metro, por encima de la generatriz más alta de la
tubería exterior.
— Caseta para la ubicación del cabezal de riego, automatismos, cuadro de control eléctrico
y acometida de la red eléctrica.
La Caseta está construida sobre solera de hormigón armado de 15 cm de espesor con
un cerramiento de fábrica de ladrillo, paredes enfoscadas con cemento y arena, acabada en pintura de color blanco, la cubierta está realizada mediante chapa de acero de 0,6
mm prelacada de color rojo mate, y cuenta con una puerta de acceso metálica de color
verde mate de 1 x 2,20 m Las dimensiones de la caseta son 3 x 4 metros y 3 metros de
altura en cumbrera.
La energía eléctrica para alimentar a la bomba sumergida en el pozo de sondeo se toma
de la red eléctrica.
Las instalaciones se encuentran totalmente ejecutadas y en completo funcionamiento.
En cuanto a la generación de residuos en la fase de explotación, serán los típicos en
este tipo de actividades agrícolas (gases de combustión de la maquinaria agrícola, envases de productos agroquímicos, etc.). Por lo que respecta a la generación de ruidos,
éstos procederán de la propia maquinaria agrícola de las explotaciones, así como de los
grupos de bombeo.