Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060499)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la elaboración del "Estudio sobre la realidad de protección de la Red Natura 2000 en Extremadura". N.º expediente: 2251999FR006.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11746

Hábitats tuvo lugar, en el año 2006, mediante la modificación de la Ley 8/1998, de 26 de
junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura, que operó
la Ley 9/2006, de 23 de diciembre.
Así, la Red Natura 2000 ha sido el resultado de la aplicación de las dos Directivas comunitarias indicadas anteriormente. La Red Natura 2000 se puede definir como una red de lugares
de alto valor ecológico que constituye el principal instrumento para desarrollar las políticas
de la Unión Europea orientadas a garantizar la conservación de la biodiversidad, prestando
especial atención a los hábitats y a las especies de flora y fauna más amenazadas. La Red
Natura 2000 se encuentra compuesta por los Lugares de Importancia Comunitaria, hasta
su transformación en Zonas Especiales de Conservación, dichas Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves.
Inicialmente, el esfuerzo de los Estados miembros se centró en la declaración de los lugares
que debían integrar la Red Natura 2000, comenzando con las Zonas de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) y posteriormente con los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC),
hasta alcanzar un número de lugares cuya superficie fuese considerada suficiente para
garantizar la conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.
En una segunda etapa, las prioridades se han dirigido al establecimiento de adecuadas
herramientas de gestión que asegurasen las medidas necesarias para evitar el deterioro de
los hábitats naturales y de las especies que han motivado la designación de estos lugares.
Este proceso se ha visto afectado por diversas cartas de emplazamiento y Dictámenes de la
Comisión Europea al Gobierno de España motivado por posibles incumplimientos conforme
lo previsto en las citadas Directivas.
Con todo ello, la Red Natura 2000 en Extremadura se compone de un total de 71 Zonas de
Especial Protección para las Aves y 89 Zonas de Especial Conservación, con una superficie
total aproximada de 1.264.288 hectáreas (30,3 % de la superficie de Extremadura).
Sobre las medidas de conservación de la Red Natura 2000, en el artículo 46 de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se establece,
“que respecto de las ZEC y las ZEPA, la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, fijarán las medidas de
conservación necesarias, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats
naturales y de las especies presentes en tales áreas. Igualmente, las Administraciones
competentes tomarán las medidas apropiadas, en especial en dichos planes o instrumentos
de gestión, para evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro de los hábitats
naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las