Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11917
Por todo ello, se considera que la vulnerabilidad del proyecto sería baja ante el riesgo
sísmico.
– Inundaciones y avenidas.
El Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura indica
que en la zona de estudio considerada el municipio afectado por el proyecto no presenta riesgo potencial significativo. Además, según el Mapa de riesgos por inundaciones en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la zona en la que se ubica el proyecto no presenta riesgo de inundación, así como tampoco hay ningún tramo ARPSI
en las cercanías, según la cartografía de Zonas Inundables elaborada por el Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Teniendo en cuenta además que las instalaciones proyectadas respetan los cursos
de agua y sus escorrentías naturales, se considera que la vulnerabilidad del proyecto
ante inundaciones y avenidas sería baja.
– Fenómenos meteorológicos adversos.
Se analizan en este apartado diversos factores meteorológicos como son viento, lluvias intensas, nevadas y tormentas.
Según el Mapa de Peligrosidad Meteorológica de Extremadura, del Estudio “Análisis
integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, se tiene que:
- Viento: En el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos se considera que pueden suponer un riesgo meteorológico las rachas
máximas a partir de fuertes y bajo esta idea se establecen los umbrales para las
diferentes zonas del país, siendo los umbrales para nivel amarillo, naranja y rojo
de 70, 90 y 130 km/h, respectivamente.
En la zona de estudio la velocidad promedio del viento está en torno a los 13 km/h.
En el Mapa de Peligrosidad Meteorológica de Extremadura en la zona de estudio se
comprueba la inexistencia de situaciones topográficas en las que puedan preverse
vientos locales de intensidad excepcional.
Los criterios establecidos en la normativa sobre líneas eléctricas suponen en sí mismos una medida de mitigación, ya que respetando estos criterios las instalaciones
están preparadas para soportar los efectos adversos de un fenómeno de viento de
la velocidad máxima histórica que se produjera en la zona.
Viernes 24 de febrero de 2023
11917
Por todo ello, se considera que la vulnerabilidad del proyecto sería baja ante el riesgo
sísmico.
– Inundaciones y avenidas.
El Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura indica
que en la zona de estudio considerada el municipio afectado por el proyecto no presenta riesgo potencial significativo. Además, según el Mapa de riesgos por inundaciones en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la zona en la que se ubica el proyecto no presenta riesgo de inundación, así como tampoco hay ningún tramo ARPSI
en las cercanías, según la cartografía de Zonas Inundables elaborada por el Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Teniendo en cuenta además que las instalaciones proyectadas respetan los cursos
de agua y sus escorrentías naturales, se considera que la vulnerabilidad del proyecto
ante inundaciones y avenidas sería baja.
– Fenómenos meteorológicos adversos.
Se analizan en este apartado diversos factores meteorológicos como son viento, lluvias intensas, nevadas y tormentas.
Según el Mapa de Peligrosidad Meteorológica de Extremadura, del Estudio “Análisis
integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, se tiene que:
- Viento: En el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos se considera que pueden suponer un riesgo meteorológico las rachas
máximas a partir de fuertes y bajo esta idea se establecen los umbrales para las
diferentes zonas del país, siendo los umbrales para nivel amarillo, naranja y rojo
de 70, 90 y 130 km/h, respectivamente.
En la zona de estudio la velocidad promedio del viento está en torno a los 13 km/h.
En el Mapa de Peligrosidad Meteorológica de Extremadura en la zona de estudio se
comprueba la inexistencia de situaciones topográficas en las que puedan preverse
vientos locales de intensidad excepcional.
Los criterios establecidos en la normativa sobre líneas eléctricas suponen en sí mismos una medida de mitigación, ya que respetando estos criterios las instalaciones
están preparadas para soportar los efectos adversos de un fenómeno de viento de
la velocidad máxima histórica que se produjera en la zona.