Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11913
En esta fase se puede producir también una degradación de la vegetación, debido a las
actuaciones que se llevarán a cabo para la instalación de la línea eléctrica y que provocarán la generación de polvo en suspensión, como son la mejora de accesos, el transporte
de material y maquinaria, la retirada de tierras y materiales o la excavación para las
cimentaciones. Debido al carácter temporal de dichas actuaciones, y a lo escaso y localizado de las mismas, no se considera un impacto significativo.
En fase de funcionamiento, será necesario realizar labores de limpieza sobre la vegetación invasora en la base de los apoyos y se controlará que se sigan respetando las distancias de seguridad entre los conductores y el arbolado.
• Paisaje.
El paisaje donde se proyecta la LAMT se corresponde con un dominio de paisaje de
“Sierras”. Dentro de este dominio de paisaje, se encuadra en el tipo de paisaje “Sierras
calizas y corredores del suroeste” y en la unidad de paisaje “Sierras de Monsalud, María
Andrés, La Lapa y Alconera”.
En este tipo de paisaje el relieve queda definido por una sucesión de divisorias que no
llegan a formar crestas, sino que constituyen franjas de terreno estrechas y alargadas,
que culminan una serie de sierras dispuestas formando alineaciones. Estas divisorias
estrechas se desarrollan sobre las litologías más duras (calizas principalmente), es decir,
que mayor resistencia han ofrecido a lo largo del tiempo a la erosión. Los valles, desarrollados sobre los materiales más fácilmente erosionables, son amplios y forman las
depresiones entre las alineaciones. En algunos casos, estos valles tienen más un carácter
de piedemonte, es decir, unos relieves con forma de rampas que enlazan las sierras con
las zonas topográficamente más bajas.
Los encinares dominan la vegetación de las laderas, generalmente en estructura adehesada. A medida que aumenta la pendiente y la pedregosidad, según se aproximan a las
divisorias, se van cerrando hasta presentar aspecto boscoso. Cuando el suelo lo permite,
la vegetación natural ha sido sustituida por cultivos de olivos, que ascienden desde los
valles hacia las laderas, constituyendo uno de los rasgos característicos de estas sierras
al ser su presencia habitual en la mayoría de ellas. Las mejores condiciones de suelo y
humedad han propiciado el aprovechamiento agrícola y ganadero en detrimento de los
bosques originarios.
Durante la fase de construcción, se puede producir la pérdida de calidad del paisaje debido a un cambio en su estructura provocada por el acondicionamiento de accesos, excavación y cimentación de apoyos, armado e izado de apoyos y tendido de cables, así como
Viernes 24 de febrero de 2023
11913
En esta fase se puede producir también una degradación de la vegetación, debido a las
actuaciones que se llevarán a cabo para la instalación de la línea eléctrica y que provocarán la generación de polvo en suspensión, como son la mejora de accesos, el transporte
de material y maquinaria, la retirada de tierras y materiales o la excavación para las
cimentaciones. Debido al carácter temporal de dichas actuaciones, y a lo escaso y localizado de las mismas, no se considera un impacto significativo.
En fase de funcionamiento, será necesario realizar labores de limpieza sobre la vegetación invasora en la base de los apoyos y se controlará que se sigan respetando las distancias de seguridad entre los conductores y el arbolado.
• Paisaje.
El paisaje donde se proyecta la LAMT se corresponde con un dominio de paisaje de
“Sierras”. Dentro de este dominio de paisaje, se encuadra en el tipo de paisaje “Sierras
calizas y corredores del suroeste” y en la unidad de paisaje “Sierras de Monsalud, María
Andrés, La Lapa y Alconera”.
En este tipo de paisaje el relieve queda definido por una sucesión de divisorias que no
llegan a formar crestas, sino que constituyen franjas de terreno estrechas y alargadas,
que culminan una serie de sierras dispuestas formando alineaciones. Estas divisorias
estrechas se desarrollan sobre las litologías más duras (calizas principalmente), es decir,
que mayor resistencia han ofrecido a lo largo del tiempo a la erosión. Los valles, desarrollados sobre los materiales más fácilmente erosionables, son amplios y forman las
depresiones entre las alineaciones. En algunos casos, estos valles tienen más un carácter
de piedemonte, es decir, unos relieves con forma de rampas que enlazan las sierras con
las zonas topográficamente más bajas.
Los encinares dominan la vegetación de las laderas, generalmente en estructura adehesada. A medida que aumenta la pendiente y la pedregosidad, según se aproximan a las
divisorias, se van cerrando hasta presentar aspecto boscoso. Cuando el suelo lo permite,
la vegetación natural ha sido sustituida por cultivos de olivos, que ascienden desde los
valles hacia las laderas, constituyendo uno de los rasgos característicos de estas sierras
al ser su presencia habitual en la mayoría de ellas. Las mejores condiciones de suelo y
humedad han propiciado el aprovechamiento agrícola y ganadero en detrimento de los
bosques originarios.
Durante la fase de construcción, se puede producir la pérdida de calidad del paisaje debido a un cambio en su estructura provocada por el acondicionamiento de accesos, excavación y cimentación de apoyos, armado e izado de apoyos y tendido de cables, así como