Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11914

por la introducción de elementos nuevos en el paisaje. La pérdida de calidad solamente
se apreciaría en el entorno de estas acciones, siendo además la superficie alterada muy
reducida, lo que relativiza esta pérdida de calidad.
En relación con la población afectada por el impacto, se circunscribe sólo a los observadores que circulen por los caminos de acceso a las parcelas agrícolas circundantes.
En la fase de explotación se generará un impacto sobre la calidad visual por la presencia
de la línea eléctrica. En este sentido hay que indicar que la visibilidad será moderada en
todo el trazado y que ya existen otras líneas similares en la zona.
• Calidad del aire y contaminación acústica.
En fase de construcción los cambios en la calidad del aire debidos al aumento de contaminantes atmosféricos y partículas en suspensión están ligados al movimiento de maquinaria y a las actuaciones de explanación, excavación/cimentación.
Por lo general, las emisiones gaseosas de la maquinaria serán prácticamente irrelevantes
dado que, debido a la magnitud del proyecto, la presencia de maquinaria será puntual
en el tiempo. La cantidad de partículas de polvo producidas dependerá de las superficies
afectadas, de los movimientos de tierra realizados y del tipo y humedad del suelo. Los
movimientos de tierra se prevén localizados en un área muy reducida, y el volumen de
tierra excavada como consecuencia de la excavación de las cimentaciones también será
escaso.
Se trata de un impacto temporal, que quedará minimizado con las medidas preventivas
de proyecto, tales como control de la velocidad de la maquinaria, riego de caminos en
caso necesario, etc.
En cuanto al aumento de niveles sonoros, esta alteración se produce fundamentalmente
por la excavación/cimentación y apertura o acondicionamiento de accesos donde sea
preciso, y en menor medida en el transporte y acopio de material y en el armado e izado
de apoyos. Se considera igualmente un impacto temporal, además de que la mayoría del
trazado de la línea no pasa por las inmediaciones de ningún núcleo urbano.
En fase de funcionamiento, los niveles de ruido generados se atribuyen al provocado por
el efecto corona, consistente en un zumbido de baja frecuencia, provocado por el movimiento de los iones, y un chisporroteo producido por las descargas eléctricas. Se trata de
un sonido de pequeña intensidad que, en muchos casos, apenas es perceptible; sólo se
escucha en la proximidad inmediata de las líneas de muy alta tensión, no percibiéndose
al alejarse unas decenas de metros. El ruido originado por el funcionamiento de las líneas
eléctricas es similar al valor medio que existe en áreas rurales o residenciales.