Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11911
• Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
–E
species catalogadas como amenazadas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA) (Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018), con potencial
riesgo de afectación, presentes en el área de implantación del proyecto:
- Lince ibérico (Lynx pardinus). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el
CREA. El trazado de la línea atraviesa zona de paso de esta especie.
- Cernícalo primilla (Falco naumanni). Especie catalogada “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”. Existen colonias urbanas y zonas de campeo de esta especie a ambos lados del trazado de la línea.
–C
omunidad de quirópteros cavernícolas: Murciélago ratonero grande (Myotis myotis),
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum). Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su
Hábitat” en el CREA. Hay colonias de estas especies en la Mina Alfredo.
En fase de construcción, se producirá una disminución de la superficie en los hábitats por
las superficies ocupadas por los apoyos, esta modificación de hábitats será muy reducida,
y puntual.
Las actuaciones derivadas de la construcción podrían ocasionar una alteración de los
hábitats por modificaciones y cambios de las condiciones ambientales debidas al trasiego
de maquinaria, los ruidos y la emisión de partículas de polvo a la atmósfera y también
pueden producir una alteración en el comportamiento de la fauna que conllevará un desplazamiento de los ejemplares a las áreas cercanas. Estos efectos serán temporales y
finalizarán al acabar las obras.
Durante la fase de funcionamiento, la presencia de una línea eléctrica producirá una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de distorsión del hábitat
que puede alterar las rutinas de desplazamiento de los individuos y modificar el uso del
espacio en sus principales zonas de campeo. No obstante, estos efectos tienden a disminuir o desaparecer con el tiempo, a medida que la población de fauna local se adapta a
la nueva situación.
Sin embargo, el impacto que sin duda es el de mayor importancia sobre la fauna, es la
colisión y electrocución de avifauna.
Viernes 24 de febrero de 2023
11911
• Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
–E
species catalogadas como amenazadas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA) (Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018), con potencial
riesgo de afectación, presentes en el área de implantación del proyecto:
- Lince ibérico (Lynx pardinus). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el
CREA. El trazado de la línea atraviesa zona de paso de esta especie.
- Cernícalo primilla (Falco naumanni). Especie catalogada “Sensible a la Alteración
de su Hábitat”. Existen colonias urbanas y zonas de campeo de esta especie a ambos lados del trazado de la línea.
–C
omunidad de quirópteros cavernícolas: Murciélago ratonero grande (Myotis myotis),
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y murciélago grande de herradura
(Rhinolophus ferrumequinum). Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su
Hábitat” en el CREA. Hay colonias de estas especies en la Mina Alfredo.
En fase de construcción, se producirá una disminución de la superficie en los hábitats por
las superficies ocupadas por los apoyos, esta modificación de hábitats será muy reducida,
y puntual.
Las actuaciones derivadas de la construcción podrían ocasionar una alteración de los
hábitats por modificaciones y cambios de las condiciones ambientales debidas al trasiego
de maquinaria, los ruidos y la emisión de partículas de polvo a la atmósfera y también
pueden producir una alteración en el comportamiento de la fauna que conllevará un desplazamiento de los ejemplares a las áreas cercanas. Estos efectos serán temporales y
finalizarán al acabar las obras.
Durante la fase de funcionamiento, la presencia de una línea eléctrica producirá una alteración del comportamiento de la fauna al incorporar un elemento de distorsión del hábitat
que puede alterar las rutinas de desplazamiento de los individuos y modificar el uso del
espacio en sus principales zonas de campeo. No obstante, estos efectos tienden a disminuir o desaparecer con el tiempo, a medida que la población de fauna local se adapta a
la nueva situación.
Sin embargo, el impacto que sin duda es el de mayor importancia sobre la fauna, es la
colisión y electrocución de avifauna.