Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060543)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 73,14 hectáreas de olivar", cuya promotora es Taesca, SLU, en el término municipal de Oliva de Mérida. Expte.: IA19/0767.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11838

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

Las parcelas están situadas a unos 12 km al este del casco urbano de Puebla de la Reina (que es el más cercano a la zona de actuación). La zona de actuación es bastante
llana, con pendientes medias inferiores al 3%. Su entorno está antropizado a pesar de
la distancia a los núcleos urbanos, dedicado históricamente a pastos, al cultivo de cereal de secano y a olivar de secano, existiendo una importante presencia de encinares
adehesados.
Por la información aportada por el promotor y el informe del Agente del Medio Natural
de la zona, se constata que el proyecto ya ha sido ejecutado hace varios años.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, aunque tiene presencia
de cauces en la misma zona de actuación, se trata de cauces estacionales de limitada
importancia.
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la ZEC “Río Palomillas” a unos 6 km al oeste. Los valores
naturales en la zona de actuación ya se han indicado en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
La vegetación natural en la zona de actuación consta esencialmente de pies de encinas,
principalmente en la parcela 8 del polígono 34 y 14 del polígono 40, y dispersas en las
parcelas 11 y 13 del polígono 40, su distribución concreta se ha señalado anteriormente
en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona de actuación.


3.2.2. Alternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación, manteniendo el olivar de secano. La alternativa 1 plantea implantar cultivos
anuales de regadío, pero éstos tendrían un mayor consumo de agua y necesitaría de
importantes afecciones sobre el suelo para su nivelación. La alternativa 2 es la puesta
en riego por goteo del olivar, que supondría una mayor eficiencia en el uso del agua y
mayor rentabilidad económica.
Por tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la puesta
en riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a