Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060547)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas referida a un proyecto ejecutado en el polígono 6, parcelas 56, 341 y 168 del término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz), para riego de 21,8877 ha de viñedo", cuyo promotor es D. Francisco Paz Nacarino. Expte.: IA18/1915.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11864
aguas subterráneas y las incluidas en el presente informe técnico, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las aguas no
serían significativos.
3.3.3. Suelo.
El impacto sobre el suelo, por ocupación de éste, será mínimo ya que se trata de tierras
agrícolas con los cultivos ya implantados y las instalaciones realizadas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, las afecciones de la fase de funcionamiento no deberían ser significativas.
3.3.4. Fauna.
Los valores ambientales presentes en la zona de actuación son; Zona de campeo y
alimentación de comunidades de aves paseriformes, palustres y forestales y algunas
especies de aves como aguilucho cenizo, alcaraván, sisón, etc.
No obstante, no existe afección significativa a especies animales, según manifiesta el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, que en todo caso serán
aliviadas con la aplicación de las medidas preventivas establecidas al efecto tanto en el
presente informe técnico, así como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
El impacto sobre la flora será mínimo y afectará a especies cultivables, ya que se trata
de una superficie agrícola con escasa consideración ecológica, sin especies arbóreas ni
arbustivas de relevancia.
Por lo que el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal afirma que la afección forestal
de la puesta en riego es mínima.
No existe afección a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre según manifiesta el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
3.3.6. Paisaje.
El impacto sobre el paisaje será mínimo teniendo en cuenta que se trata de terrenos
de cultivo ya implantados. Este tipo de explotación agrícola de viñedo son las más comunes en los alrededores de la zona de actuación, donde predomina un mosaico de
cultivos agrícolas, principalmente viñedos y olivares.
Viernes 24 de febrero de 2023
11864
aguas subterráneas y las incluidas en el presente informe técnico, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad de las aguas no
serían significativos.
3.3.3. Suelo.
El impacto sobre el suelo, por ocupación de éste, será mínimo ya que se trata de tierras
agrícolas con los cultivos ya implantados y las instalaciones realizadas.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas, las afecciones de la fase de funcionamiento no deberían ser significativas.
3.3.4. Fauna.
Los valores ambientales presentes en la zona de actuación son; Zona de campeo y
alimentación de comunidades de aves paseriformes, palustres y forestales y algunas
especies de aves como aguilucho cenizo, alcaraván, sisón, etc.
No obstante, no existe afección significativa a especies animales, según manifiesta el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, que en todo caso serán
aliviadas con la aplicación de las medidas preventivas establecidas al efecto tanto en el
presente informe técnico, así como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
El impacto sobre la flora será mínimo y afectará a especies cultivables, ya que se trata
de una superficie agrícola con escasa consideración ecológica, sin especies arbóreas ni
arbustivas de relevancia.
Por lo que el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal afirma que la afección forestal
de la puesta en riego es mínima.
No existe afección a hábitats de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre según manifiesta el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
3.3.6. Paisaje.
El impacto sobre el paisaje será mínimo teniendo en cuenta que se trata de terrenos
de cultivo ya implantados. Este tipo de explotación agrícola de viñedo son las más comunes en los alrededores de la zona de actuación, donde predomina un mosaico de
cultivos agrícolas, principalmente viñedos y olivares.