Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Política Agraria Comunitaria. (2023050037)
Orden de 22 de febrero de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de determinadas intervenciones establecidas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 en relación con compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 37
Jueves 23 de febrero de 2023
11536
— Zona 1: Productividad media-baja, con producciones inferiores o iguales a la media de la
Comunidad Autónoma de Extremadura: Comprende todas las comarcas y sus correspondientes términos municipales distintos de los referidos en la delimitación de la zona 2.
— Zona 2: Productividad alta, con producciones superiores a la media de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Comprende las siguientes comarcas y términos municipales:
• Almendralejo II: Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle,
Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Salvatierra de los Barros, Santa Marta, Santos de
Maimona (Los), Solana de los Barros, Villafranca de los Barros, Villalba de los Barros.
• Llerena III: Bienvenida, Casas de Reina, Higuera de Llerena, Llerena, Usagre, Villagarcía de la Torre.
• Azuaga II: Ahillones, Azuaga, Berlanga, Granja de Torrehermosa, Maguilla, Valencia
de Las Torres.
Artículo 30. Modulación. Degresividad de las ayudas.
Para esta intervención se aplicará la siguiente modulación, establecida en:
a) Desde la superficie mínima hasta 40 ha: 100% de la prima.
b) Superior a 40 ha, hasta 80 ha: 60% de la prima.
c) Superior a 80 ha, hasta el total de la superficie acogida: 30% de la prima.
Sección 2ª Compromisos de Gestión Agroambientales en Agricultura Ecológica.
Conversión y Mantenimiento de Prácticas y Métodos de Agricultura Ecológica.
Artículo 31. Objetivos. Cultivos.
1. Con las ayudas a la conversión de prácticas y métodos de agricultura ecológica, se pretende apoyar la entrada de productores a este modelo de agricultura ecológica, fomentando
la adaptación e implicación de esos productores a la aplicación de métodos agrarios ecológicos con la protección y mejora del medio ambiente, del paisaje y sus características, de
los recursos naturales y del suelo.
Se fomenta así, la conversión a las prácticas y métodos de producción agraria ecológica, de
acuerdo con lo establecido en la normativa comunitaria que la desarrolla.
2. L
as ayudas al mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica pretenden
fomentar el mantenimiento de las prácticas y métodos de producción agraria ecológica en
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Jueves 23 de febrero de 2023
11536
— Zona 1: Productividad media-baja, con producciones inferiores o iguales a la media de la
Comunidad Autónoma de Extremadura: Comprende todas las comarcas y sus correspondientes términos municipales distintos de los referidos en la delimitación de la zona 2.
— Zona 2: Productividad alta, con producciones superiores a la media de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Comprende las siguientes comarcas y términos municipales:
• Almendralejo II: Aceuchal, Almendralejo, Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle,
Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Salvatierra de los Barros, Santa Marta, Santos de
Maimona (Los), Solana de los Barros, Villafranca de los Barros, Villalba de los Barros.
• Llerena III: Bienvenida, Casas de Reina, Higuera de Llerena, Llerena, Usagre, Villagarcía de la Torre.
• Azuaga II: Ahillones, Azuaga, Berlanga, Granja de Torrehermosa, Maguilla, Valencia
de Las Torres.
Artículo 30. Modulación. Degresividad de las ayudas.
Para esta intervención se aplicará la siguiente modulación, establecida en:
a) Desde la superficie mínima hasta 40 ha: 100% de la prima.
b) Superior a 40 ha, hasta 80 ha: 60% de la prima.
c) Superior a 80 ha, hasta el total de la superficie acogida: 30% de la prima.
Sección 2ª Compromisos de Gestión Agroambientales en Agricultura Ecológica.
Conversión y Mantenimiento de Prácticas y Métodos de Agricultura Ecológica.
Artículo 31. Objetivos. Cultivos.
1. Con las ayudas a la conversión de prácticas y métodos de agricultura ecológica, se pretende apoyar la entrada de productores a este modelo de agricultura ecológica, fomentando
la adaptación e implicación de esos productores a la aplicación de métodos agrarios ecológicos con la protección y mejora del medio ambiente, del paisaje y sus características, de
los recursos naturales y del suelo.
Se fomenta así, la conversión a las prácticas y métodos de producción agraria ecológica, de
acuerdo con lo establecido en la normativa comunitaria que la desarrolla.
2. L
as ayudas al mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica pretenden
fomentar el mantenimiento de las prácticas y métodos de producción agraria ecológica en
la Comunidad Autónoma de Extremadura.