Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023
11301
Zonas a excluir de la transformación (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal)
Para el resto de la superficie se considera que la afección forestal del cambio de cultivo
y puesta en riego es asumible, si bien debe respetarse el arbolado existente con diámetro normal superior a 15 cm, ya que se trata de ejemplares adultos con un estado
fitosanitario y estructural aceptables y aunque su presencia pueda suponer molestias y pérdidas desde un punto de vista meramente productivo, se considera que son
asumibles por los beneficios ambientales que también aportan y que su existencia es
compatible con el cultivo siempre que se cumplan una serie de medidas que han sido
incorporadas en el presente informe.
Finaliza indicando que el informe será desfavorable mientras no se cumpla la medida
de eliminar los pies de olivo ubicados en un radio de 8 metros medidos desde el tronco
de cada de pie de encina a respetar en el recinto 3 de la parcela 28, en el que ya está
plantado el olivar.
5. C
on fecha 27 de octubre de 2022, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, emite
informe respecto a la afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales
o a los usos permitidos, respecto a la existencia o inexistencia de recursos suficientes
para satisfacer nuevas demandas hídricas y respecto a la seguridad de presas/balsas,
en el que hacen las siguientes indicaciones en el ámbito de sus competencias:
Miércoles 22 de febrero de 2023
11301
Zonas a excluir de la transformación (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal)
Para el resto de la superficie se considera que la afección forestal del cambio de cultivo
y puesta en riego es asumible, si bien debe respetarse el arbolado existente con diámetro normal superior a 15 cm, ya que se trata de ejemplares adultos con un estado
fitosanitario y estructural aceptables y aunque su presencia pueda suponer molestias y pérdidas desde un punto de vista meramente productivo, se considera que son
asumibles por los beneficios ambientales que también aportan y que su existencia es
compatible con el cultivo siempre que se cumplan una serie de medidas que han sido
incorporadas en el presente informe.
Finaliza indicando que el informe será desfavorable mientras no se cumpla la medida
de eliminar los pies de olivo ubicados en un radio de 8 metros medidos desde el tronco
de cada de pie de encina a respetar en el recinto 3 de la parcela 28, en el que ya está
plantado el olivar.
5. C
on fecha 27 de octubre de 2022, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, emite
informe respecto a la afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales
o a los usos permitidos, respecto a la existencia o inexistencia de recursos suficientes
para satisfacer nuevas demandas hídricas y respecto a la seguridad de presas/balsas,
en el que hacen las siguientes indicaciones en el ámbito de sus competencias: