Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023
11311
El mantenimiento de estos pies de encina se considera imperativo, por lo que se han
incorporado medidas para su protección en el condicionado del presente informe.
Las principales afecciones sobre la vegetación natural en fase de ejecución pueden derivar del tránsito de maquinaria por las zonas de actuación, así como la eliminación de
vegetación natural al construir las infraestructuras relacionadas con el sistema de riego
(instalación fotovoltaica, redes de tuberías, etc.). En el presente informe se proponen
una serie de medidas encaminadas a compensar esta pérdida de vegetación natural,
con el fin de integrar ambientalmente las infraestructuras ejecutadas.
El documento ambiental incluye medidas de protección del arbolado y de la vegetación
de las lindes y zonas de vegetación natural no transformadas.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal propone una zona de exclusión debido a
la alta densidad de encinas en esa zona, aunque esta zona está fuera de los terrenos
sobre los que se proyecta actuar. Se trata de la zona en rojo que se puede observar en
el croquis siguiente.
Zona de exclusión (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal)
Por otro lado, la utilización de productos agroquímicos en la fase de funcionamiento del
proyecto puede provocar un impacto sobre la vegetación y los hábitats naturales, mitigable mediante la aplicación de las recomendaciones y medidas establecidas en los códigos
de buenas prácticas agrarias, así como las medidas incluidas en el presente informe.
Miércoles 22 de febrero de 2023
11311
El mantenimiento de estos pies de encina se considera imperativo, por lo que se han
incorporado medidas para su protección en el condicionado del presente informe.
Las principales afecciones sobre la vegetación natural en fase de ejecución pueden derivar del tránsito de maquinaria por las zonas de actuación, así como la eliminación de
vegetación natural al construir las infraestructuras relacionadas con el sistema de riego
(instalación fotovoltaica, redes de tuberías, etc.). En el presente informe se proponen
una serie de medidas encaminadas a compensar esta pérdida de vegetación natural,
con el fin de integrar ambientalmente las infraestructuras ejecutadas.
El documento ambiental incluye medidas de protección del arbolado y de la vegetación
de las lindes y zonas de vegetación natural no transformadas.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal propone una zona de exclusión debido a
la alta densidad de encinas en esa zona, aunque esta zona está fuera de los terrenos
sobre los que se proyecta actuar. Se trata de la zona en rojo que se puede observar en
el croquis siguiente.
Zona de exclusión (Fuente: Informe Servicio de Ordenación y Gestión Forestal)
Por otro lado, la utilización de productos agroquímicos en la fase de funcionamiento del
proyecto puede provocar un impacto sobre la vegetación y los hábitats naturales, mitigable mediante la aplicación de las recomendaciones y medidas establecidas en los códigos
de buenas prácticas agrarias, así como las medidas incluidas en el presente informe.