Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023

11312

El mantenimiento y fomento de enclaves con presencia de hábitats naturales, como la
zona excluida de las actuaciones, así como la propuesta de medidas preventivas referentes a la vegetación en las zonas de servidumbre y/o policía de cauces por parte de
la Confederación Hidrográfica del Guadiana, las medidas de preservación de arbolado y
demás vegetación natural indicadas por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas, todas ellas recogidas en el presente informe, así como las indicadas
en el documento ambiental, hacen compatible la ejecución del proyecto respecto a la
vegetación y los hábitats naturales.


3.3.6. Paisaje.

El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo leñoso que se pretende implantar. Hay que tener en cuenta que se trata de un
cultivo tradicional en la zona, aunque el marco de plantación sea inferior al tradicional, se
considera que mediante la correcta aplicación de las medidas protectoras de la vegetación
preexistente y de las lindes, se considera que la afección paisajística será compatible.
En el documento ambiental aportado se incluyen medidas para la integración de la
infraestructura asociada en el medio indicando que todas las conducciones irán soterradas y el color de los materiales será adecuado para reducir el impacto visual. Con estas
medidas y otras que se incluyen en el presente informe se considera que el impacto
ambiental generado sea compatible con los valores naturales de la zona.


3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas y polvo derivadas de los
trabajos proyectados (movimientos de tierras, transporte y carga de materiales, etc.),
por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados del
uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una
vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales del cultivo y el funcionamiento de los equipos de bombeo. El documento ambiental
indica respecto a esto último que, se aislarán acústicamente las infraestructuras para
minimizar el ruido que se emite durante su funcionamiento.


3.3.8. Patrimonio arqueológico.

Dada la extensión del proyecto presentado, más de 79 ha, la proximidad del yacimiento
El Carneril de Ruecas (YAC76913) y de cara a caracterizar posibles afecciones del pro-