Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023

11310

Respecto a la preparación del terreno previa a la plantación y el tránsito de maquinaria
por la zona de actuación, es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud
elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación,
lo que mitiga en gran parte las posibilidades de producirse fenómenos de erosión por
escorrentía superficial. No obstante, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Por último, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos de riego.


3.3.4. Fauna.

Respecto a este factor, como se ha indicado anteriormente la finca está en Zona de Importancia según el Plan de recuperación del lince ibérico. No obstante, no existe ningún
ejemplar localizado en la zona.
Además, el área de actuación está dentro del Sector Azuaga del plan de manejo de la
grulla común, aunque no se dispone de datos de la presencia de la especie en el lugar.
En cuanto a otros impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por
ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre
y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe
técnico, así como las indicadas en el documento ambiental.


3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.

Como se ha indicado con anterioridad existen pies de encina dispersos por la zona de
actuación, en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se indica que existen dehesas perennifolias de Quercus spp. (cñodigo UE 6310),
como valor reconocido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad. Parte de los recintos de actuación tienen algunas encinas dispersas,
que están inventariadas como hábitat de dehesa en un estado de conservación “malo”
(Manual del estado de conservación del hábitat de dehesas en Extremadura. Proyecto
Prodehesa-Montado. Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad).
El informe emitido por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, indica la existencia de
estas encinas, con un diámetro normal comprendido entre 15 y 45 cm, estando en buen
estado fitosanitario. Se informa también de que en la parcela 28, recinto 3 se ha realizado
la plantación de olivos no habiendo respetado la distancia de 8 m medidos desde el tronco.