Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023
11309
arroyo tributario del mismo. En el presente informe se incluyen una serie de medidas
preventivas para evitar estos impactos ambientales. Asimismo, se incorporan al presente informe las obligaciones y medidas indicadas en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativas a estos aspectos.
Se tiene previsto extraer el agua necesaria para el funcionamiento del sistema de riego
a través de tres captaciones de aguas subterráneas ubicas en la zona de actuación y
suficientemente alejadas de la zona de policía de los arroyos existentes. Las captaciones se sitúan fuera de las masas de agua subterráneas definidas en el apéndice 3 de
disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación
Hidrográfica del Guadiana.
Según el documento ambiental aportado, el requerimiento hídrico anual de la plantación proyectada se estima en 2.118, m3/ha. En el informe de Confederación Hidrográfica del Guadiana se indica que el volumen de solicitado es de 168.750 m3/año, lo que
corresponde con el volumen indicado por el promotor en la documentación aportada. La
Oficina de Planificación Hidrológica del citado organismo informa de que la solicitud es
compatible con el Plan Hidrológico de cuenca, siempre que se acredite la disponibilidad
de recursos subterráneos adicionales a los contemplados en el Plan en zonas situadas
fuera de las masas de agua subterráneas. En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión
3929/2014.
En la descripción de los posibles impactos del documento ambiental se indica que puede
haber afecciones por vertidos accidentales.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado, la documentación complementaria y en
el presente informe, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema
hidrológico y la calidad de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación y la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares.
En cuanto a la tierra extraída de las zanjas del sistema de riego, aunque gran parte será
reutilizada para tapar las zanjas, existirán excedentes, los cuales deberán ser igualmente gestionados.
Miércoles 22 de febrero de 2023
11309
arroyo tributario del mismo. En el presente informe se incluyen una serie de medidas
preventivas para evitar estos impactos ambientales. Asimismo, se incorporan al presente informe las obligaciones y medidas indicadas en el informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativas a estos aspectos.
Se tiene previsto extraer el agua necesaria para el funcionamiento del sistema de riego
a través de tres captaciones de aguas subterráneas ubicas en la zona de actuación y
suficientemente alejadas de la zona de policía de los arroyos existentes. Las captaciones se sitúan fuera de las masas de agua subterráneas definidas en el apéndice 3 de
disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación
Hidrográfica del Guadiana.
Según el documento ambiental aportado, el requerimiento hídrico anual de la plantación proyectada se estima en 2.118, m3/ha. En el informe de Confederación Hidrográfica del Guadiana se indica que el volumen de solicitado es de 168.750 m3/año, lo que
corresponde con el volumen indicado por el promotor en la documentación aportada. La
Oficina de Planificación Hidrológica del citado organismo informa de que la solicitud es
compatible con el Plan Hidrológico de cuenca, siempre que se acredite la disponibilidad
de recursos subterráneos adicionales a los contemplados en el Plan en zonas situadas
fuera de las masas de agua subterráneas. En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión
3929/2014.
En la descripción de los posibles impactos del documento ambiental se indica que puede
haber afecciones por vertidos accidentales.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado, la documentación complementaria y en
el presente informe, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema
hidrológico y la calidad de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación y la ejecución de las
zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos auxiliares.
En cuanto a la tierra extraída de las zanjas del sistema de riego, aunque gran parte será
reutilizada para tapar las zanjas, existirán excedentes, los cuales deberán ser igualmente gestionados.