Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023
11308
por la baja rentabilidad, y por no cumplir con uno de los objetivos principales del proyecto, que es el de potenciar la actividad económica de la zona de manera sostenible
con el medio ambiente.
Se plantean otras alternativas como el cultivo de olivar de secano, que se descarta por
la baja producción que tendría debido a la aridez de la zona. El cultivo de frutales en
regadío se descarta por un mayor consumo de recurso hídrico que la opción elegida.
La alternativa seleccionada es el cultivo de olivar en regadío con marco de plantación
amplio dada la mejor adaptación del cultivo al medio, el menor consumo de agua, se
permite de esta forma el éxito del proyecto utilizando técnicas conservadoras con el
medio, favoreciendo la economía local y absorbiendo mayor cantidad de dióxido de
carbono.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. La ZEPA Campiña Sur – Embalse de Arroyoconejos se encuentra a más de 5 km de
la zona de actuación.
Asimismo, según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/2588/03) la actividad
solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000, ni al Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, como
consecuencia de los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso
y su puesta en riego.
Según el diseño de la explotación y sus infraestructuras, estos arrastres podrían afectar
a los cauces que discurren por la zona de actuación y masas de agua superficiales, que
constituyen el Dominio Público Hidráulico del Estado. Asimismo, se producen cruzamientos entre la red de riego proyectada y los cauces del arroyo de las Cuerdas y un
Miércoles 22 de febrero de 2023
11308
por la baja rentabilidad, y por no cumplir con uno de los objetivos principales del proyecto, que es el de potenciar la actividad económica de la zona de manera sostenible
con el medio ambiente.
Se plantean otras alternativas como el cultivo de olivar de secano, que se descarta por
la baja producción que tendría debido a la aridez de la zona. El cultivo de frutales en
regadío se descarta por un mayor consumo de recurso hídrico que la opción elegida.
La alternativa seleccionada es el cultivo de olivar en regadío con marco de plantación
amplio dada la mejor adaptación del cultivo al medio, el menor consumo de agua, se
permite de esta forma el éxito del proyecto utilizando técnicas conservadoras con el
medio, favoreciendo la economía local y absorbiendo mayor cantidad de dióxido de
carbono.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. La ZEPA Campiña Sur – Embalse de Arroyoconejos se encuentra a más de 5 km de
la zona de actuación.
Asimismo, según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/2588/03) la actividad
solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000, ni al Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, como
consecuencia de los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados a la preparación del terreno previa a la implantación del cultivo leñoso
y su puesta en riego.
Según el diseño de la explotación y sus infraestructuras, estos arrastres podrían afectar
a los cauces que discurren por la zona de actuación y masas de agua superficiales, que
constituyen el Dominio Público Hidráulico del Estado. Asimismo, se producen cruzamientos entre la red de riego proyectada y los cauces del arroyo de las Cuerdas y un