Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023

11306

En cuanto a la fase de explotación, en el documento ambiental aportado se indica que, la
demanda de agua estimada por el cultivo de olivos a implantar es de 2.118 m3/ha/año. En
cuanto a las operaciones a llevar a cabo durante la fase de explotación del proyecto, son
las típicas para este tipo de explotaciones (podas, tratamientos fitosanitarios, fertilizaciones, eliminación de vegetación competidora, etc.).
En cuanto a la generación de residuos, en el documento ambiental no se indica la previsión
de los mismos, que serán los habituales procedentes de obras ligadas a infraestructuras
de riego y plantación, sí se indica que serán gestionados convenientemente. En cuanto a
lubricantes y combustibles se indica que se realizará su recogida y almacenaje. En cuanto
al resto de residuos no se hace ninguna estimación, aunque se espera la generación de residuos típicos en este tipo de actividades agrícolas (gases de combustión de la maquinaria
agrícola, envases de productos agroquímicos, sustitución de tuberías de riego, etc.). Por lo
que respecta a la generación de ruidos, éstos procederán de la propia maquinaria agrícola
de la explotación, así como de los grupos de bombeo.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación se ubica en el término municipal de Peraleda del Zaucejo, a algo
más de 4 km del núcleo urbano, y, al sur de la Sierra del Quebrajo, en una zona de poca
pendiente. Estos terrenos han sido tradicionalmente de cultivos anuales de secano. El
entorno de la zona de actuación es un mosaico de zonas adehesadas y zonas agrícolas,
tanto de cultivos permanentes como anuales.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. La ZEPA Campiña Sur – Embalse de Arroyoconejos se encuentra a más de 5 km de
la zona de actuación.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes siempre inferiores al 10%.
Hidrográficamente, el área que define la explotación es atravesada por los cauces del
arroyo de las Cuerdas y dos arroyos tributarios del arroyo de las Cuerdas.
En relación a las aguas subterráneas, la captación del recurso se sitúa dentro del Sistema de Explotación Central definido en el artículo 2 y el apéndice 1 de las disposiciones normativas del vigente Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación
Hidrográfica del Guadiana y fuera de las masas de agua subterráneas definidas en el
apéndice 3 de las disposiciones normativas del Plan.