Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060475)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para regular la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA4, LA5, LA8, LA9 y LA11 del Programa de I+D+I en el Área de Energía e Hidrógeno Verde financiadas con los Fondos Next Generation EU, Programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023

10930

De esta manera se asegurará que tanto los desarrollos obtenidos como la ejecución de los
demostradores (incluida la adquisición de elementos comunes) sea lo más eficiente posible.
De manera más concreta la comunidad de Extremadura centrará su actividad en la gestión
de excedentes de hidrógeno renovable, la definición e implementación de los sistemas de
almacenamiento y compresión de hidrógeno, definición e implementación de sistemas de
supervisión y control para la optimización del sistema. La comunidad de Castilla La Mancha
centrará su actividad en el desarrollo de un sistema precomercial de baja potencia de pila de
combustible de alta temperatura para aplicación residencial alimentado por biometano y/o
hidrógeno renovable. La comunidad de Canarias centrará su actividad en el uso del hidrógeno
renovable en sustitución de aplicaciones de calor y frio industrial en la industria hotelera y
como sustituto de combustibles fósiles en el entorno portuario, así como en otros sectores
industriales tradicionalmente muy contaminantes. Para ello integrara soluciones comerciales
de pilas de combustible en los entornos industriales previamente descritos.
Resultados esperados:
Optimización de la utilización de hidrógeno renovable en pilas de combustible, de manera que
se maximice la eficiencia, minimizando costes y consumos energéticos. Además, se espera
desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras susceptibles de ser explotadas y comercializadas por empresas nacionales. Analizar y demostrar la viabilidad y las ventajas relativas a
la sustitución de los combustibles tradicionales en aplicaciones industriales maximizando la
penetración del consumo de los vectores energéticos sin huella de carbono en sectores altamente contaminantes y con grandes requerimientos energéticos sujetos a alta demanda de
disponibilidad.
Línea de Actuación 11: Estudios técnico-económicos y lanzamiento al mercado de modelos de
utilidad. Actividades de difusión, formación y capacitación de nuevos investigadores.
Breve resumen de los objetivos de esta línea de actuación:
En esta línea se dinamizarán todas las acciones encaminadas a la transferencia tecnológica
de las soluciones desarrolladas durante el proyecto. Los avances obtenidos en las diferentes
líneas confluirán en este nivel, desde donde se coordinará la elaboración de modelos de utilidad, patentes o productos para su inserción en el mercado. Se elaborarán estudios técnicoeconómicos basados en aspectos como los costes de inversión, producción, inserción o el
ciclo de vida, permitirá evaluar la viabilidad comercial de las soluciones más prometedoras.
Se llevará a cabo un análisis del mercado potencial para cada caso, incluyendo un dimensio-