Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060475)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para regular la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA4, LA5, LA8, LA9 y LA11 del Programa de I+D+I en el Área de Energía e Hidrógeno Verde financiadas con los Fondos Next Generation EU, Programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
10931
namiento del mismo: segmentos, tamaño, competencia actual. El estudio se completará con
una evaluación estratégica de los modelos de explotación y de los canales de comercialización
(incluyendo aspectos como la distribución, la promoción, el precio, etc.). Dada la amplitud
del proyecto, se estima una enorme generación de conocimiento. El fuerte compromiso de
los agentes participantes con la sociedad española impulsa la creación de un plan de acercamiento de este conocimiento a la misma, a fin de promover un efecto positivo en la cultura
científica, formación y generación de empleo. Para ello se estructurará un completo plan de
difusión de los resultados obtenidos, contemplando la publicación en medios de comunicación generalistas, así como revistas científicas de alto impacto y divulgativas. Igualmente,
está prevista la participación en congresos, jornadas o charlas en entidades académicas, así
como en diversas instituciones para potenciar la visibilidad de los alcances más relevantes.
Además, se espera que los logros del proyecto permitan crear nuevos perfiles técnicos que
sean demandados por la industria. En este marco, desde el proyecto se plantea la creación de
un programa de formación especializada que permita la capacitación de personal implicado
en todos los niveles productivos: desde la investigación, pasando por la comercialización y
llegando hasta sectores más técnicos.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a esta Línea
de Actuación:
Esta línea de actuación se lleva a cabo de manera simultánea y coordinada entre el CSIC y
todas las comunidades que forman parte de la propuesta. Cada una de las comunidades desarrollará sus estudios particulares compartiendo y apoyándose en los desarrollos de las otras
comunidades participantes de modo que esta Línea de actuación sea lo más eficiente posible.
Resultados esperados:
Desarrollo de planes de creación y lanzamiento de una empresa spin-off enfocada en la transferencia del conocimiento generado a sectores potenciales nacionales, primando el fortalecimiento de aquellos considerados estratégicos para el país. Fomento de una cultura general de
la sociedad española en los ámbitos técnicos y medioambientales abordados en el proyecto,
avivando el interés y la demanda de conocimiento por los desarrollos científico-técnicos españoles. Elaboración de planes de formación especializada para los nuevos perfiles surgidos del
proyecto, desde los más técnicos hasta aquellos orientados a la gestión económica.
Lunes 20 de febrero de 2023
10931
namiento del mismo: segmentos, tamaño, competencia actual. El estudio se completará con
una evaluación estratégica de los modelos de explotación y de los canales de comercialización
(incluyendo aspectos como la distribución, la promoción, el precio, etc.). Dada la amplitud
del proyecto, se estima una enorme generación de conocimiento. El fuerte compromiso de
los agentes participantes con la sociedad española impulsa la creación de un plan de acercamiento de este conocimiento a la misma, a fin de promover un efecto positivo en la cultura
científica, formación y generación de empleo. Para ello se estructurará un completo plan de
difusión de los resultados obtenidos, contemplando la publicación en medios de comunicación generalistas, así como revistas científicas de alto impacto y divulgativas. Igualmente,
está prevista la participación en congresos, jornadas o charlas en entidades académicas, así
como en diversas instituciones para potenciar la visibilidad de los alcances más relevantes.
Además, se espera que los logros del proyecto permitan crear nuevos perfiles técnicos que
sean demandados por la industria. En este marco, desde el proyecto se plantea la creación de
un programa de formación especializada que permita la capacitación de personal implicado
en todos los niveles productivos: desde la investigación, pasando por la comercialización y
llegando hasta sectores más técnicos.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a esta Línea
de Actuación:
Esta línea de actuación se lleva a cabo de manera simultánea y coordinada entre el CSIC y
todas las comunidades que forman parte de la propuesta. Cada una de las comunidades desarrollará sus estudios particulares compartiendo y apoyándose en los desarrollos de las otras
comunidades participantes de modo que esta Línea de actuación sea lo más eficiente posible.
Resultados esperados:
Desarrollo de planes de creación y lanzamiento de una empresa spin-off enfocada en la transferencia del conocimiento generado a sectores potenciales nacionales, primando el fortalecimiento de aquellos considerados estratégicos para el país. Fomento de una cultura general de
la sociedad española en los ámbitos técnicos y medioambientales abordados en el proyecto,
avivando el interés y la demanda de conocimiento por los desarrollos científico-técnicos españoles. Elaboración de planes de formación especializada para los nuevos perfiles surgidos del
proyecto, desde los más técnicos hasta aquellos orientados a la gestión económica.