Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060475)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para regular la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA4, LA5, LA8, LA9 y LA11 del Programa de I+D+I en el Área de Energía e Hidrógeno Verde financiadas con los Fondos Next Generation EU, Programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
10929
dos a cámaras de combustión; Instalaciones para pruebas a nivel planta piloto de quemadores y efectos de decarburización; Conversión de una caldera industrial de metano para el
funcionamiento con combustible hidrógeno + gas natural; Diseño, instalación y validación de
herramientas experimentales para análisis de riesgos y seguridad asociados al uso de hidrógeno: estudios de inestabilidades, ignición involuntaria de fugas de hidrógeno en ambientes
semi-confinados y confinados, deflagraciones y detonaciones; Formación tecnológica: Potenciar la interacción Universidad-OPI-Empresa a través de proyectos colaborativos; Aumento de
la competitividad nacional para atracción de fondos de investigación a través de convocatorias
europeas en el marco del programa Horizonte Europa.
Línea de Actuación 9: Usos de hidrógeno en el sector industrial y doméstico empleando pilas
de combustible.
Breve resumen de los objetivos de esta línea de actuación:
El hidrógeno producido a partir de los excedentes de energía renovable se almacenará para su
uso posterior en pilas de combustible. Para ello, dentro de esta línea de actuación se prevé:
El diseño y puesta en marcha de una planta piloto tanto a escala industrial como doméstica
y se llevará a cabo, al igual que en la LA1, el diseño y puesta en funcionamiento del sistema
de supervisión y control necesario, la integración de sistemas comerciales para su uso en
diferentes entornos industriales y el desarrollo de sistemas de pilas de combustible de alta
temperatura de baja potencia para aplicaciones residenciales.
Dentro de esta línea de actuación tenemos los siguientes objetivos generales: Gestión de los
excedentes de hidrógeno renovable en la Línea de actuación 1; Definir e implementar el sistema de compresión y almacenamiento del hidrógeno producido para su uso en la alimentación
a una pila de combustible (escalas industrial y doméstica); Definir e implementar sistemas de
supervisión y control que permitan la optimización de la planta y con ello, su eficiencia energética; Integrar soluciones comerciales de pila de combustible en diferentes entornos industriales; desarrollo de sistemas de pilas de combustible de alta temperatura para aplicaciones
residenciales alimentadas por hidrógeno y biometano.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a esta Línea
de actuación:
Esta línea de actuación se lleva a cabo de manera simultánea y coordinada en las comunidades de Extremadura, Canarias y Castilla La Mancha. Cada una de las comunidades desarrollará uno u varios demostradores en un entorno relevante de su economía particular, compartiendo y apoyándose en los desarrollos y experiencias de las otras comunidades participantes.
Lunes 20 de febrero de 2023
10929
dos a cámaras de combustión; Instalaciones para pruebas a nivel planta piloto de quemadores y efectos de decarburización; Conversión de una caldera industrial de metano para el
funcionamiento con combustible hidrógeno + gas natural; Diseño, instalación y validación de
herramientas experimentales para análisis de riesgos y seguridad asociados al uso de hidrógeno: estudios de inestabilidades, ignición involuntaria de fugas de hidrógeno en ambientes
semi-confinados y confinados, deflagraciones y detonaciones; Formación tecnológica: Potenciar la interacción Universidad-OPI-Empresa a través de proyectos colaborativos; Aumento de
la competitividad nacional para atracción de fondos de investigación a través de convocatorias
europeas en el marco del programa Horizonte Europa.
Línea de Actuación 9: Usos de hidrógeno en el sector industrial y doméstico empleando pilas
de combustible.
Breve resumen de los objetivos de esta línea de actuación:
El hidrógeno producido a partir de los excedentes de energía renovable se almacenará para su
uso posterior en pilas de combustible. Para ello, dentro de esta línea de actuación se prevé:
El diseño y puesta en marcha de una planta piloto tanto a escala industrial como doméstica
y se llevará a cabo, al igual que en la LA1, el diseño y puesta en funcionamiento del sistema
de supervisión y control necesario, la integración de sistemas comerciales para su uso en
diferentes entornos industriales y el desarrollo de sistemas de pilas de combustible de alta
temperatura de baja potencia para aplicaciones residenciales.
Dentro de esta línea de actuación tenemos los siguientes objetivos generales: Gestión de los
excedentes de hidrógeno renovable en la Línea de actuación 1; Definir e implementar el sistema de compresión y almacenamiento del hidrógeno producido para su uso en la alimentación
a una pila de combustible (escalas industrial y doméstica); Definir e implementar sistemas de
supervisión y control que permitan la optimización de la planta y con ello, su eficiencia energética; Integrar soluciones comerciales de pila de combustible en diferentes entornos industriales; desarrollo de sistemas de pilas de combustible de alta temperatura para aplicaciones
residenciales alimentadas por hidrógeno y biometano.
Comunidad(es) Autónoma(s) implicada(s) y breve descripción de su contribución a esta Línea
de actuación:
Esta línea de actuación se lleva a cabo de manera simultánea y coordinada en las comunidades de Extremadura, Canarias y Castilla La Mancha. Cada una de las comunidades desarrollará uno u varios demostradores en un entorno relevante de su economía particular, compartiendo y apoyándose en los desarrollos y experiencias de las otras comunidades participantes.