Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023

11007

Línea de Actuación 6: Red de Centros para el estudio y gestión de la Biodiversidad.
Se pretende incardinar una serie de iniciativas de diferentes comunidades autónomas dirigidas al estudio o gestión de la Biodiversidad desde diferentes puntos de vista y con una fuerte
coordinación y complementariedad.
En ellos se desarrollarán una serie de actividades comunes:
— Coordinación de los programas de investigación y gestión de la Biodiversidad.
— Programas de Transferencia y Difusión de los resultados que se vayan derivando del
presente plan complementario.
— Programas formativos acordes con los objetivos de cada Centro.
— Programas de desarrollo de ciencia ciudadana relacionados con la Biodiversidad.
— Recopilación, organización y puesta en valor de la información generada por el personal
científico-técnico adscrito a los diferentes centros.
• Comunidades Autónomas implicadas y breve descripción de su contribución a esta LIA


– Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI – CamBio) (Andalucía).



Consolidado como referencia en Andalucía en el ámbito de la investigación, la educación ambiental, la innovación y la trasferencia, orientada hacia la conservación de
la biodiversidad, aúna, entre sus participantes, a las Universidades de Almería, Jaén,
Cádiz, Huelva, Córdoba, el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO).
Con vocación de captar al resto de centros académicos de Andalucía y contando con
la participación de entidades públicas y privadas del territorio andaluz, cuenta con un
espacio propio en la Universidad Pablo de Olavide, que es la que actúa como coordinadora del CEI - CamBio.




– I nstituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) (Asturias).
Se trata de un instituto de I+D de titularidad compartida entre la Universidad de Oviedo, el Principado de Asturias y el CSIC, ubicado en el Campus de Mieres de la Universidad de Oviedo. El instituto se creó en 2021 y se prevé fomentar con esta propuesta
las actividades de investigación y transferencia del centro en tema de biodiversidad,
cambio global y conservación.