Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023




11008

–C
 entro Multidisciplinar para la Biodiversidad (CMB) (Illes Balears).
Dicho centro se concibe como un servicio de apoyo científico-técnico para grupos de
investigación de centros de I+D e universidades, gestores gubernamentales, y sector
privado, donde se promueva la generación de conocimiento, se atesoren colecciones
y datos, y donde se produzca información para establecer herramientas de gestión y
formular estrategias que mantengan la capacidad de la naturaleza de entregar bienes
y servicios para la sociedad. Se dedicará especial atención a la implementación del laboratorio genómico para la biodiversidad. Se reforzará la formación en biosistemática,
entendida como la disciplina integrativa que estudia la diversidad de la vida y determinar las relaciones evolutivas entre organismos, así como el fomento de actividades
de ciencia ciudadana y el establecimiento de sinergias y colaboraciones estratégicas
con agencias relevantes a nivel global, europeo y regional.



– Centro de Investigación de Biodiversidad y Cambio Global (BioCaBal) (Extremadura).



Consecución de las LIAS anteriormente descritas y las sinergias creadas entre los
grupos de investigación e investigadores de plantilla. Además, de la interfase públicoprivada generada, conducirán finalmente a la creación de un Instituto de Investigación
bajo la denominación “CAMBIO GLOBAL Y BIODIVERSIDAD». El edificio que lo acogerá
existe actualmente y será el que aglutine, durante la ejecución del presente proyecto,
los equipos que sean necesarios adquirir para desarrollar la actividad investigadora
propuesta.

• Resultados esperados.
Desarrollar la infraestructura necesaria que permita una relación entre los sistemas de
I+D+I de las comunidades implicadas, más allá del desarrollo del presente proyecto,
generando una red temática de difusión y transferencia en Biodiversidad, incluyendo su
estado de conservación, su gestión y su participación, como sujeto esencial, en la economía circular regional.
Esta interrelación regional permitirá desarrollar actividades complementarias entre las diferentes CCAA, atendiendo a aspectos tales como el desarrollo de actividades formativas
(p.e. biosistemática, servicios ecosistémicos, especies invasoras, enfermedades zoonóticas y emergentes, impacto del Cambio Climático, ecofisiología del Cambio Climático,
etc.) y participación en proyectos a nivel supranacional, desarrollo de ciencia ciudadana
o aprovechamiento de los datos producidos en los diferentes Centros.