Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
11006
Extremadura pretende implementar un sistema integral de seguimiento terrestre de la
biodiversidad y sus interacciones a escala regional y local, mediante la integración de la
información masiva que se obtenga a través de redes: 1) equipos de visión nocturna y
térmica para videos y fotografía 2) equipos de registro de sonido para la identificación de
especies de fauna y 3) transmisores para el seguimiento del movimiento de individuos
a diferentes escalas espaciales. Con ello se obtendrá un conjunto de bioindicadores que
puedan aportan información sobre la biodiversidad total y su estado de conservación.
Illes Balears acometerá el Inventario y caracterización de comunidades naturales y especies desde una perspectiva integrativa. Serán prioritarios el estudio de aquellas comunidades, ecosistemas y grupos taxonómicos menos conocidos y característicos o endémicos del territorio insular. Se realizará el seguimiento y evaluación del estado de
conservación mediante el empleo de sistemas de monitoreo ambiental y el empleo de
especies bioindicadoras e índices bióticos. Se realizará la caracterización genética de las
especies y poblacioneslocales y se generarán genomas completos de especies protegidas
y emblemáticas.
• Resultados esperados.
Se obtendrá un conjunto de variables ecosistémicas esenciales y bioindicadores de biodiversidad, que posteriormente podrán ser utilizados como indicadores de la diversidad
total, existente a nivel local y regional, y el impacto generado por el cambio y perturbación en el sistema.
La información que se genere permitirá estimar cambios en la riqueza y distribución de
la biodiversidad, que serviría de base para la política de conservación a escala regional.
Por tanto, la información generada tendrá un elevado potencial de transferencia a los
sectores administrativos relacionados con la gestión de los recursos naturales, tanto de
especies como de espacios.
Los metadatos que se obtengan serán de una transferencia directa a la comunidad científica por su elevado potencial para responder a preguntas ecológicas claves a una amplia
escala geográfica. Estos datos se pueden utilizar para realizar consultas sobre especies,
poblaciones, comunidades o ecosistemas, y para producir información útil sobre el comportamiento, la distribución y las interacciones de la vida silvestre.
Lunes 20 de febrero de 2023
11006
Extremadura pretende implementar un sistema integral de seguimiento terrestre de la
biodiversidad y sus interacciones a escala regional y local, mediante la integración de la
información masiva que se obtenga a través de redes: 1) equipos de visión nocturna y
térmica para videos y fotografía 2) equipos de registro de sonido para la identificación de
especies de fauna y 3) transmisores para el seguimiento del movimiento de individuos
a diferentes escalas espaciales. Con ello se obtendrá un conjunto de bioindicadores que
puedan aportan información sobre la biodiversidad total y su estado de conservación.
Illes Balears acometerá el Inventario y caracterización de comunidades naturales y especies desde una perspectiva integrativa. Serán prioritarios el estudio de aquellas comunidades, ecosistemas y grupos taxonómicos menos conocidos y característicos o endémicos del territorio insular. Se realizará el seguimiento y evaluación del estado de
conservación mediante el empleo de sistemas de monitoreo ambiental y el empleo de
especies bioindicadoras e índices bióticos. Se realizará la caracterización genética de las
especies y poblacioneslocales y se generarán genomas completos de especies protegidas
y emblemáticas.
• Resultados esperados.
Se obtendrá un conjunto de variables ecosistémicas esenciales y bioindicadores de biodiversidad, que posteriormente podrán ser utilizados como indicadores de la diversidad
total, existente a nivel local y regional, y el impacto generado por el cambio y perturbación en el sistema.
La información que se genere permitirá estimar cambios en la riqueza y distribución de
la biodiversidad, que serviría de base para la política de conservación a escala regional.
Por tanto, la información generada tendrá un elevado potencial de transferencia a los
sectores administrativos relacionados con la gestión de los recursos naturales, tanto de
especies como de espacios.
Los metadatos que se obtengan serán de una transferencia directa a la comunidad científica por su elevado potencial para responder a preguntas ecológicas claves a una amplia
escala geográfica. Estos datos se pueden utilizar para realizar consultas sobre especies,
poblaciones, comunidades o ecosistemas, y para producir información útil sobre el comportamiento, la distribución y las interacciones de la vida silvestre.