Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023

11005

Estructurar el espacio aéreo y desarrollar los procedimientos operacionales, los análisis
de riesgos y los sistemas, equipamientos e infraestructuras (meteorológicos, comunicaciones, radar, ADB, etc.) necesarios para el vuelo y su control más allá de línea de vista
(BVLOS) y, en su caso, el desarrollo de plataformas de provisión de dichos servicios
(USSP) cuando fuera necesario para realizar dichas misiones, que posibiliten la integración de los vuelos de las plataformas HASP y/o UAS en el espacio aéreo inferior y/o
superior, en convivencia segura con el resto de vuelos tripulados.
Sublínea 2.2. Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante tecnologías terrestres y marinas. En ellas se perseguirán aspectos tales como:
— El inventario y estudio integrativo de la Biodiversidad desde el terreno.
— Seguimiento automatizado desde el terreno de la Biodiversidad y de los factores abióticos que la determinan.
— El uso de los Bioindicadores como método de valoración de la biodiversidad total y su
conservación.
• Comunidades Autónomas implicadas y breve descripción de su contribución a esta LIA.
Para la monitorización ambiental y de especies silvestres, y de interés para la industria
alimentaria, características del ámbito marítimo-terrestre de Andalucía, se propone la
potenciación de un gran conjunto de datos en red basada en el sistema de información
ya existentes (Linaria - actualmente en desarrollo operativo) al que se acoplará una
e-Infraestructura de comunicaciones, supercomputación y ‘nube’ distribuida donde se
podrá registrar, entre otras, la diversidad genética de estas especies y su distribución
espacial a distintas escalas. Se potenciará la Red de Observatorios de Cambio Climático
de Andalucía resolviendo la comunicación con servidores, el almacenamiento en bases
de datos y su monitorización. Por último, se pretende establecer redes de monitorización
ambiental y de especies características tanto en el ámbito terrestre como en el marítimo.
En este último, y entre otros, ligadas a la red de 9 Torres de Eddy covarianza distribuidas
en un gradiente de antropización en el territorio andaluz.
Asturias trabajará en la detección y caracterización de la biodiversidad en sus múltiples
facetas y en el seguimiento de ecosistemas, poblaciones y comunidades naturales. Se desarrollarán protocolos y metodologías para el seguimiento de la biodiversidad y de otras
variables medioambientales fundamentales para su investigación y gestión.