Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
11004
de conceptos operacionales, estructuración y diseño del espacio aéreo, la elaboración de
manuales y procedimientos operacionales, los análisis de riesgos, las simulaciones necesarias y la validación con vuelos en tiempo real, etc. (todo lo anterior en varias iteraciones) así como la certificación o precertificación aeronáutica necesarias y el Data Analytics
de Biodiversidad para, a partir de los datos recogidos por los sensores embarcados en
plataformas HAPS y/o UAS y/o USVs, combinados con datos procedentes de otras fuentes de datos complementarias (satelitales, meteorológicas, sensores en tierra, bases de
datos, etc.), y mediante su procesado, análisis y presentación de soluciones y productos
de generación de valor para clientes públicos. Desarrollará en su centro ISSEC el centro
de control de desarrollo, gestión y control de misiones (y vuelos de plataformas).
Galicia se centrará en el desarrollo de instrumentación específica para la captación de datos necesarios para las diferentes misiones de observación de la Biodiversidad, así como
en los procesos de diseño y planificación de misiones que respondan a las exigencias de
los usuarios.
• Resultados esperados.
Desarrollar y/o integrar de sensores para la observación de la Biodiversidad en plataformas de tipo HAPS y/o UAS y/o USVs. Se potenciarán las sinergias entre los diferentes
desarrollos a fin de aprovechar al máximo los diferentes tipos de sensores, adaptándolos
a los diferentes tipos de plataformas. Dada la variedad y diversidad de elementos a observar, se prevé que las tipologías de sensores sean de gran variedad. Para los sistemas
HAPS y/o UAS se buscará maximizar las sinergias en los desarrollos, incluyendo sensores
de tipo óptico, infrarrojo, multiespectral, radiometría, Radar, LIDAR, video 4K o biosensores que puedan resultar de utilidad para misiones de biodiversidad. Para los sistemas
de tipo USV y ROB submarinos se desarrollarán sensores basados en las tecnologías disponibles tales como sónar, detectores químicos y cualquier otra tecnología que pudiera
resultar de utilidad.
Desarrollar conceptos operacionales (ConOps), así como su simulación y validación suficiente con vuelos reales (varias iteraciones) para facilitar la realización y/o certificación
aeronáutica de las misiones de biodiversidad previstas, como pudieran ser (a nivel orientativo): el control de complejos ambientales; la prevención y lucha contra la contaminación marina y de aguas interiores; la prevención, alerta temprana y gestión en la lucha
contra incendios; el apoyo y asistencia en casos de emergencia ambiental; la monitorización de espacios naturales, protegidos y/o zonas sensibles ambientalmente; el control
de costas, vertidos, marisqueo ilegal, entre otras.
Lunes 20 de febrero de 2023
11004
de conceptos operacionales, estructuración y diseño del espacio aéreo, la elaboración de
manuales y procedimientos operacionales, los análisis de riesgos, las simulaciones necesarias y la validación con vuelos en tiempo real, etc. (todo lo anterior en varias iteraciones) así como la certificación o precertificación aeronáutica necesarias y el Data Analytics
de Biodiversidad para, a partir de los datos recogidos por los sensores embarcados en
plataformas HAPS y/o UAS y/o USVs, combinados con datos procedentes de otras fuentes de datos complementarias (satelitales, meteorológicas, sensores en tierra, bases de
datos, etc.), y mediante su procesado, análisis y presentación de soluciones y productos
de generación de valor para clientes públicos. Desarrollará en su centro ISSEC el centro
de control de desarrollo, gestión y control de misiones (y vuelos de plataformas).
Galicia se centrará en el desarrollo de instrumentación específica para la captación de datos necesarios para las diferentes misiones de observación de la Biodiversidad, así como
en los procesos de diseño y planificación de misiones que respondan a las exigencias de
los usuarios.
• Resultados esperados.
Desarrollar y/o integrar de sensores para la observación de la Biodiversidad en plataformas de tipo HAPS y/o UAS y/o USVs. Se potenciarán las sinergias entre los diferentes
desarrollos a fin de aprovechar al máximo los diferentes tipos de sensores, adaptándolos
a los diferentes tipos de plataformas. Dada la variedad y diversidad de elementos a observar, se prevé que las tipologías de sensores sean de gran variedad. Para los sistemas
HAPS y/o UAS se buscará maximizar las sinergias en los desarrollos, incluyendo sensores
de tipo óptico, infrarrojo, multiespectral, radiometría, Radar, LIDAR, video 4K o biosensores que puedan resultar de utilidad para misiones de biodiversidad. Para los sistemas
de tipo USV y ROB submarinos se desarrollarán sensores basados en las tecnologías disponibles tales como sónar, detectores químicos y cualquier otra tecnología que pudiera
resultar de utilidad.
Desarrollar conceptos operacionales (ConOps), así como su simulación y validación suficiente con vuelos reales (varias iteraciones) para facilitar la realización y/o certificación
aeronáutica de las misiones de biodiversidad previstas, como pudieran ser (a nivel orientativo): el control de complejos ambientales; la prevención y lucha contra la contaminación marina y de aguas interiores; la prevención, alerta temprana y gestión en la lucha
contra incendios; el apoyo y asistencia en casos de emergencia ambiental; la monitorización de espacios naturales, protegidos y/o zonas sensibles ambientalmente; el control
de costas, vertidos, marisqueo ilegal, entre otras.