Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060477)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para formalizar la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA2 y LA6 del Programa de I+D+I en el Área de Biodiversidad, financiadas con los Fondos Next Generation EU, programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023
11003
las invasiones biológicas y el análisis de resiliencia de la Biodiversidad frente al Cambio
Climático.
• Desarrollar una red de centros (e-infraestructura y físicos) que pretende incardinar una
serie de iniciativas de diferentes comunidades autónomas dirigidas al estudio o gestión
de la Biodiversidad desde diferentes puntos de vista y con una fuerte coordinación y
complementariedad.
El desarrollo de estos objetivos promueve una serie de acciones conjuntas, que acometen una
buena parte de los retos propuestos por la actual Estrategia Española de Ciencia y Tecnología.
En concreto,
Línea de Actuación 2: Monitorización y Seguimiento de la Biodiversidad.
Sublínea 2.1. Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante plataformas aeroespaciales.
— Desarrollo y/o integración de sensores de observación y/o monitorización de biodiversidad en plataformas HAPS y/o UAS.
—
Desarrollo y/o integración de sensores de observación y/o monitorización marítima
adaptados a plataformas USVs.
— Desarrollo de misiones de biodiversidad con vuelos de plataformas HAPS y/o UAS y/o
USVs.
— Transmisión y recepción datos recibidos con sensores a centros de procesos de datos,
y el desarrollo de Data Analytics para entrega de información de valor a operadores
públicos.
• Comunidades Autónomas implicadas y breve descripción de su contribución a esta LIA.
Canarias y Galicia trabajarán conjuntamente en el desarrollo y/o integración de sensores
para la observación de la Biodiversidad para plataformas de tipo HAPS, UAS o USV. Se
potenciarán las sinergias entre los diferentes desarrollos a fin de aprovechar al máximo
los diferentes tipos de sensores adaptándolos y/o integrándolos en los diferentes tipos de
plataformas.
Canarias se centrará especialmente en la integración de sensores en plataformas HAPS
y/o UAS, en el desarrollo de misiones de vuelo de biodiversidad (que incluirán el diseño
Lunes 20 de febrero de 2023
11003
las invasiones biológicas y el análisis de resiliencia de la Biodiversidad frente al Cambio
Climático.
• Desarrollar una red de centros (e-infraestructura y físicos) que pretende incardinar una
serie de iniciativas de diferentes comunidades autónomas dirigidas al estudio o gestión
de la Biodiversidad desde diferentes puntos de vista y con una fuerte coordinación y
complementariedad.
El desarrollo de estos objetivos promueve una serie de acciones conjuntas, que acometen una
buena parte de los retos propuestos por la actual Estrategia Española de Ciencia y Tecnología.
En concreto,
Línea de Actuación 2: Monitorización y Seguimiento de la Biodiversidad.
Sublínea 2.1. Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante plataformas aeroespaciales.
— Desarrollo y/o integración de sensores de observación y/o monitorización de biodiversidad en plataformas HAPS y/o UAS.
—
Desarrollo y/o integración de sensores de observación y/o monitorización marítima
adaptados a plataformas USVs.
— Desarrollo de misiones de biodiversidad con vuelos de plataformas HAPS y/o UAS y/o
USVs.
— Transmisión y recepción datos recibidos con sensores a centros de procesos de datos,
y el desarrollo de Data Analytics para entrega de información de valor a operadores
públicos.
• Comunidades Autónomas implicadas y breve descripción de su contribución a esta LIA.
Canarias y Galicia trabajarán conjuntamente en el desarrollo y/o integración de sensores
para la observación de la Biodiversidad para plataformas de tipo HAPS, UAS o USV. Se
potenciarán las sinergias entre los diferentes desarrollos a fin de aprovechar al máximo
los diferentes tipos de sensores adaptándolos y/o integrándolos en los diferentes tipos de
plataformas.
Canarias se centrará especialmente en la integración de sensores en plataformas HAPS
y/o UAS, en el desarrollo de misiones de vuelo de biodiversidad (que incluirán el diseño