Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060447)
Resolución de 8 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz para la realización del Programa Asistencial de Mantenimiento con Metadona en Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Viernes 17 de febrero de 2023
10528
días naturales del mes siguiente, quienes las remitirán posteriormente a los correspondientes ECAS. La cuantía a abonar por esta atención se establece en 50 euros
por paciente atendido y mes. Si un paciente acude varias veces al mes a la oficina de
farmacia, no se facturará cada vez que acuda.
b) Gastos por litro elaborado de solución de metadona para los centros conveniados.
Los laboratorios de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) prepararán las soluciones según el Procedimiento de Elaboración y Control de Solución de Metadona Clorhidrato descritas en el Formulario Nacional al 0,4% (4mg /ml) y al 0,5% (5mg /ml), tanto
para los ECAs como para los Centros Penitenciarios.
Los centros asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento ambulatorio de
conductas adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas beneficiarias de
este programa se encuentren privadas de libertad (centros penitenciarios) solicitarán a
los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz, según proceda, la cantidad total de solución de clorhidrato de metadona en función de las necesidades que se
vayan produciendo y, en cualquier caso, con una periodicidad mínima semanal.
La tarifa a abonar por este concepto se establece en 40 € por litro elaborado.
c) Gastos por transporte de solución de metadona a los centros conveniados.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos deben garantizar el transporte y distribución de
la metadona a los centros asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento
ambulatorio de conductas adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas
beneficiarias de este programa se encuentren privadas de libertad (centros penitenciarios), con la vigilancia y en los vehículos de transporte adecuados, garantizando la calidad de la metadona y manteniendo las condiciones de conservación en todo momento
hasta que sea entregada al centro.
La cuantía mensual a abonar por este concepto asciende a cantidad fija de 1.000 €. El
transporte se realiza con un vehículo y personal fijo adscrito a cada COF. Incluye una
estimación del kilometraje y la aportación del vehículo y el/la conductor/a por parte de
los COF.
d) Gastos por gestión y eliminación de residuos de metadona, si los hubiera.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos se harán cargo de recoger en los centros
asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento ambulatorio de conductas
adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas beneficiarias de este pro-
Viernes 17 de febrero de 2023
10528
días naturales del mes siguiente, quienes las remitirán posteriormente a los correspondientes ECAS. La cuantía a abonar por esta atención se establece en 50 euros
por paciente atendido y mes. Si un paciente acude varias veces al mes a la oficina de
farmacia, no se facturará cada vez que acuda.
b) Gastos por litro elaborado de solución de metadona para los centros conveniados.
Los laboratorios de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) prepararán las soluciones según el Procedimiento de Elaboración y Control de Solución de Metadona Clorhidrato descritas en el Formulario Nacional al 0,4% (4mg /ml) y al 0,5% (5mg /ml), tanto
para los ECAs como para los Centros Penitenciarios.
Los centros asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento ambulatorio de
conductas adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas beneficiarias de
este programa se encuentren privadas de libertad (centros penitenciarios) solicitarán a
los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz, según proceda, la cantidad total de solución de clorhidrato de metadona en función de las necesidades que se
vayan produciendo y, en cualquier caso, con una periodicidad mínima semanal.
La tarifa a abonar por este concepto se establece en 40 € por litro elaborado.
c) Gastos por transporte de solución de metadona a los centros conveniados.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos deben garantizar el transporte y distribución de
la metadona a los centros asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento
ambulatorio de conductas adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas
beneficiarias de este programa se encuentren privadas de libertad (centros penitenciarios), con la vigilancia y en los vehículos de transporte adecuados, garantizando la calidad de la metadona y manteniendo las condiciones de conservación en todo momento
hasta que sea entregada al centro.
La cuantía mensual a abonar por este concepto asciende a cantidad fija de 1.000 €. El
transporte se realiza con un vehículo y personal fijo adscrito a cada COF. Incluye una
estimación del kilometraje y la aportación del vehículo y el/la conductor/a por parte de
los COF.
d) Gastos por gestión y eliminación de residuos de metadona, si los hubiera.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos se harán cargo de recoger en los centros
asistenciales de conductas adictivas (centros de tratamiento ambulatorio de conductas
adictivas (ECAs) del SES y centros en los que las personas beneficiarias de este pro-