Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022081813)
Anuncio de 27 de octubre de 2022 por el que se pone a disposición del público la solicitud de autorización ambiental integrada del complejo industrial formado por cuatro plantas solares térmicas existentes con tecnología de colectores cilindro-parabólicos para la producción de energía eléctrica, promovida por Solaben Electricidad Uno, SAU, Solaben Electricidad Dos, SA, Solaben Electricidad Tres, SA y Solaben Electricidad Seis, SAU, en Logrosán (Cáceres). Expte.: AAI19/018.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 33
Jueves 16 de febrero de 2023

10478

impacto ambiental ha sido actualizado para recoger las modificaciones respecto a los proyectos originales. Estas modificaciones se han llevado mediante resoluciones de 8 de julio
de 2022 de la Dirección General de Sostenibilidad con números de expediente IA22/0026,
IA22/0027, IA22/0028, IA22/0029.
Actividad.
El complejo industrial tiene como actividad económica principal la producción de energía
eléctrica destinada a su venta a la red a partir de la energía solar térmica. El principio fundamental del complejo termosolar es el de convertir la energía primaria solar en energía eléctrica mediante cuatro plantas termosolares que cuentan con campo solar, turbina de vapor y
generador eléctrico.
El campo solar consiste en lazos paralelos de colectores cilindro-parabólicos. Estos colectores
solares tienen concentradores fabricados de espejos de vidrio que concentran ochenta veces
la radiación solar que entra en ellos. La energía solar se capta mediante estos colectores cilindro-parabólicos, que, mediante un seguimiento solar de este a oeste, concentran la radiación
en un tubo absorbedor. Por el tubo absorbedor circula un fluido de transferencia de calor (HTF)
o aceite térmico, que absorberá parte de la radiación concentrada. El vapor así producido se
envía a la central de generación, donde alimenta a la turbina, que transforma la energía que
contiene el vapor en energía cinética. Seguidamente un generador eléctrico se encarga de
transformar la energía cinética en energía eléctrica.
Las plantas del complejo no contarán con sistemas de almacenamiento de energía térmica
basados en la circulación de sales fundidas entre depósitos de sales frías y calientes.
La energía generada se evacúa por medio de líneas eléctricas de alta tensión enterradas de
220 kV desde la subestación de cada planta hasta la subestación Mesa de la Copa, con longitudes de unos 1000 a 2000 m.
Infraestructuras y equipos principales.
Instalaciones existentes:
— Campo solar con una superficie total de colectores cilindro parabólicos de 1.340.700 m2.
— Cuatro sistemas de generación y condensación de vapor de 36.287 kW potencia de
transferencia de calor cada una con un caudal de 244 kg/s de aceite térmico y 27,7 kg/s
de agua.
— Cuatro turbinas de vapor de 17.400 kW de potencia cada una y un caudal de 55,14 kg/s.