Consejería De Educación Y Empleo. Fomento Del Empleo. Ayudas. (2023040006)
Decreto 168/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas de los Programas I, II, III y IV, para el periodo 2023-2024.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 31
Martes 14 de febrero de 2023
9711
representativas de la Comunidad Autónoma. El Plan define en el Eje 2: “PAEs conectadas con
las empresas, emprendimiento y competitividad empresarial”, el Objetivo estratégico 11: “Reactivar el empleo autónomo”, con el cuál se persigue el refuerzo del trabajo por cuenta propia,
mediante las ayudas para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo.
Con este escenario, el inicio del nuevo periodo de programación 2021-2027 de los Fondos
estructurales europeos, ha supuesto el establecimiento del Fondo Social Europeo Plus (FSE+),
mediante el Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de
junio de 2021, que recoge los Objetivos generales, Prioridades, Objetivos específicos y Líneas
de actuación para el nuevo marco de financiación.
La sociedad actual se encuentra ante un desafío extraordinario, la recuperación de los niveles
de empleo que había antes de las sucesivas crisis económicas. Este reto precisa más que nunca de nuevas adaptaciones de las iniciativas que incidan en la creatividad y en las estrategias
adecuadas para articular el crecimiento necesario.
A lo largo de los últimos treinta años las ayudas para la creación de empleo autónomo han
sido una constante en los planes de empleo y en los planes de empleo autónomo de Extremadura, contribuyendo de una manera decisiva a la creación de empresas en toda la región
extremeña.
Con el paso del tiempo estas ayudas se han ido adaptando a la realidad social, económica y
territorial de la región, pero siempre teniendo en cuenta que el emprendimiento es determinante para economías como la extremeña.
Así, la actual estructura del mercado de trabajo de Extremadura refleja un peso significativo del grupo de personas trabajadoras autónomas, que suponen un 21% sobre el total de
personas trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social en Extremadura, más de cuatro puntos
porcentuales por encima de la media del Estado, que es del 16’5%. Además, las actividades
económicas soportadas por personas autónomas adolecen de una muy reducida dimensión,
pues sólo el 27% de ellas poseen una plantilla de personal contratado a su cargo. Sin embargo, este número de personas autónomas empleadoras suponen el 54% del total de empresas
con plantilla.
Desde el Servicio Extremeño Público de Empleo se sigue apostando por el impulso a la creación de empresas y por el descubrimiento emprendedor, mediante las diferentes redes territoriales, estructuras y estrategias locales de desarrollo.
Todo lo anterior trae como consecuencia la necesidad de definir y elaborar unas nuevas bases
reguladoras para esta medida que, además de adaptarse a las Estrategias y Planes anteriores,
incorporen mejoras derivadas de la experiencia acumulada en las anteriores convocatorias.
Martes 14 de febrero de 2023
9711
representativas de la Comunidad Autónoma. El Plan define en el Eje 2: “PAEs conectadas con
las empresas, emprendimiento y competitividad empresarial”, el Objetivo estratégico 11: “Reactivar el empleo autónomo”, con el cuál se persigue el refuerzo del trabajo por cuenta propia,
mediante las ayudas para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo.
Con este escenario, el inicio del nuevo periodo de programación 2021-2027 de los Fondos
estructurales europeos, ha supuesto el establecimiento del Fondo Social Europeo Plus (FSE+),
mediante el Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de
junio de 2021, que recoge los Objetivos generales, Prioridades, Objetivos específicos y Líneas
de actuación para el nuevo marco de financiación.
La sociedad actual se encuentra ante un desafío extraordinario, la recuperación de los niveles
de empleo que había antes de las sucesivas crisis económicas. Este reto precisa más que nunca de nuevas adaptaciones de las iniciativas que incidan en la creatividad y en las estrategias
adecuadas para articular el crecimiento necesario.
A lo largo de los últimos treinta años las ayudas para la creación de empleo autónomo han
sido una constante en los planes de empleo y en los planes de empleo autónomo de Extremadura, contribuyendo de una manera decisiva a la creación de empresas en toda la región
extremeña.
Con el paso del tiempo estas ayudas se han ido adaptando a la realidad social, económica y
territorial de la región, pero siempre teniendo en cuenta que el emprendimiento es determinante para economías como la extremeña.
Así, la actual estructura del mercado de trabajo de Extremadura refleja un peso significativo del grupo de personas trabajadoras autónomas, que suponen un 21% sobre el total de
personas trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social en Extremadura, más de cuatro puntos
porcentuales por encima de la media del Estado, que es del 16’5%. Además, las actividades
económicas soportadas por personas autónomas adolecen de una muy reducida dimensión,
pues sólo el 27% de ellas poseen una plantilla de personal contratado a su cargo. Sin embargo, este número de personas autónomas empleadoras suponen el 54% del total de empresas
con plantilla.
Desde el Servicio Extremeño Público de Empleo se sigue apostando por el impulso a la creación de empresas y por el descubrimiento emprendedor, mediante las diferentes redes territoriales, estructuras y estrategias locales de desarrollo.
Todo lo anterior trae como consecuencia la necesidad de definir y elaborar unas nuevas bases
reguladoras para esta medida que, además de adaptarse a las Estrategias y Planes anteriores,
incorporen mejoras derivadas de la experiencia acumulada en las anteriores convocatorias.