Consejería De Educación Y Empleo. Convenios Colectivos. (2023060430)
Resolución de 2 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del "Acuerdo-Convenio sobre condiciones de trabajo de los empleados públicos al servicio del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata".
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 30
Lunes 13 de febrero de 2023

9661

Las denuncias deberán dirigirse en última instancia a la dirección del correo electrónico
que se habilite por la administración, que recibirá el Equipo de Valoración de las denuncias de acoso sexual o acoso por razón de sexo.
2. Garantías de actuación.


Las garantías que deben observarse en la aplicación de este Protocolo serán las siguientes:



• Respeto y confidencialidad: Es necesario proceder con la discreción necesaria para
proteger la intimidad y la dignidad de las personas afectadas. Las personas que intervengan en el procedimiento tienen obligación de guardar una estricta confidencialidad
y sigilo en todo momento. A estos efectos, se firmará un documento de compromiso
de confidencialidad por parte de las personas que componen el Equipo de valoración
de las denuncias de acoso sexual o acoso por razón de sexo antes de iniciar cualquier
proceso.



• Celeridad del proceso: La investigación y la resolución sobre la conducta denunciada
deben ser realizadas en el menor tiempo posible, con rigor y rapidez, y en los plazos
establecidos.



S
 e garantizará siempre que la denuncia se curse de modo confidencial y urgente,
todo ello sin perjuicio de la utilización paralela o posterior de vías administrativas o
judiciales.



• Protección de las víctimas y acompañamiento mientras dure. Intentar que se la entrevista el menor número de veces posible durante el proceso y una vez finalizado
restitución de sus condiciones laborales, si resultan afectadas en el proceso.



• Protección de la salud: Adopción de las medidas pertinentes para garantizar la salud
de todas las personas empleadas afectadas, asegurando apoyo psicosocial tanto durante el proceso como a posteriori.



• Prohibición de represalias: Se prohíben expresamente las represalias contra las personas que efectúen una denuncia, comparezcan como testigos o participen en una
investigación sobre acoso, siempre que se haya actuado de buena fe.



• Imparcialidad: El procedimiento debe garantizar una actuación imparcial y un tratamiento justo para todas las personas afectadas. Todas las personas que intervengan
en el procedimiento actuarán para el esclarecimiento de los hechos denunciados.

• Igualdad de trato: Ausencia de toda diferencia de tratamiento a las personas que
intervengan en el procedimiento, cualquiera que sea su condición o circunstancia personal, social o laboral. h. Respeto al principio de presunción de inocencia.