Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060359)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat. N.º expediente: 2251999FR004.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9011
— Y Ibáñez-Pernía, D. Hernández-Moreno, M. Pérez-López, F. Soler-Rodríguez (2022). Use
of poisoned baits against wildlife. A retrospective 17-year study in the natural environment of Extremadura (Spain) Environmental Pollution 303: 119098.
La Unidad de Toxicología dispone de un Laboratorio de Diagnóstico Toxicológico que tiene
como misión el estudio y análisis toxicológico de muestras y casos remitidos por particulares,
veterinarios clínicos, empresas o instituciones, y desde su creación en el año 1997, está integrado en el Servicio de Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura. En los
últimos años ha analizado más de 2.300 casos de envenenamiento en animales. Asimismo,
dispone de laboratorio específico para análisis de cebos y muestras de animales envenenados
con vitrinas de gases y equipos instrumentales para la extracción y purificación de tóxicos
orgánicos con solventes. Esta labor inicial se complementa con laboratorios de instrumentación analítica de última generación pertenecientes a los Servicios de Apoyo a la Investigación
de la Universidad de Extremadura (http://saiuex.unex.es/), entre los que se encuentran el
Servicio de análisis e innovación en alimentos de origen animal y el Servicio de Análisis Elemental y Molecular, que cuenta con distintos equipos instrumentales de última tecnología. Así,
en el SIPA se dispone de cromatógrafo de gases con detector de MS/MS (45-GC-Scion Triple
Quadrupole detector de Bruker®), cromatógrafo de líquidos con detector MS/MS (Agilent®
6470 Triple Quadrupole LC/MS) y cromatógrafo de líquidos con detector MS/QTOF (HPLC
1260–QTOF 6550 de Agilent®) que permite el análisis de cualquier compuesto tóxico de naturaleza orgánica (como insecticidas, raticidas y otros numerosos plaguicidas y contaminantes). Igualmente, se dispone de un horno microondas automatizado para la digestión ácida
controlada de las muestras, sobre las que se analizarán compuestos inorgánicos (plomo,
mercurio, arsénico…) utilizando un equipo de polarografía Methrom® y un ICP-MS (NexION
300D con automuestreador de PerkinElmer®) que permiten el análisis simultáneo de diversos
elementos químicos.
El Servicio de análisis e innovación en alimentos de origen animal (SiPA) focaliza sus actividades en los productos de origen animal. Su objetivo es poner en valor el conocimiento
científico-técnico adquirido de investigaciones en el sector de los alimentos de origen animal,
a través de una infraestructura singular avanzada para prestar servicios de análisis e innovación a investigadores de la UEx, OPIs y al sector. El SiPA se encuentra ubicado el Edifico de
Institutos Universitarios del campus universitario de Cáceres.
Por otra parte, el Servicio de Análisis Elemental y Molecular (SAEM) ha sido diseñado para dar
respuesta y apoyo a aquellos problemas analíticos y de determinación estructural que puedan
surgir a los investigadores dentro de la labor que realizan, teniendo también como objetivo
prestar servicio tanto a organismos públicos como a empresas privadas. Para ello el servicio
Jueves 9 de febrero de 2023
9011
— Y Ibáñez-Pernía, D. Hernández-Moreno, M. Pérez-López, F. Soler-Rodríguez (2022). Use
of poisoned baits against wildlife. A retrospective 17-year study in the natural environment of Extremadura (Spain) Environmental Pollution 303: 119098.
La Unidad de Toxicología dispone de un Laboratorio de Diagnóstico Toxicológico que tiene
como misión el estudio y análisis toxicológico de muestras y casos remitidos por particulares,
veterinarios clínicos, empresas o instituciones, y desde su creación en el año 1997, está integrado en el Servicio de Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura. En los
últimos años ha analizado más de 2.300 casos de envenenamiento en animales. Asimismo,
dispone de laboratorio específico para análisis de cebos y muestras de animales envenenados
con vitrinas de gases y equipos instrumentales para la extracción y purificación de tóxicos
orgánicos con solventes. Esta labor inicial se complementa con laboratorios de instrumentación analítica de última generación pertenecientes a los Servicios de Apoyo a la Investigación
de la Universidad de Extremadura (http://saiuex.unex.es/), entre los que se encuentran el
Servicio de análisis e innovación en alimentos de origen animal y el Servicio de Análisis Elemental y Molecular, que cuenta con distintos equipos instrumentales de última tecnología. Así,
en el SIPA se dispone de cromatógrafo de gases con detector de MS/MS (45-GC-Scion Triple
Quadrupole detector de Bruker®), cromatógrafo de líquidos con detector MS/MS (Agilent®
6470 Triple Quadrupole LC/MS) y cromatógrafo de líquidos con detector MS/QTOF (HPLC
1260–QTOF 6550 de Agilent®) que permite el análisis de cualquier compuesto tóxico de naturaleza orgánica (como insecticidas, raticidas y otros numerosos plaguicidas y contaminantes). Igualmente, se dispone de un horno microondas automatizado para la digestión ácida
controlada de las muestras, sobre las que se analizarán compuestos inorgánicos (plomo,
mercurio, arsénico…) utilizando un equipo de polarografía Methrom® y un ICP-MS (NexION
300D con automuestreador de PerkinElmer®) que permiten el análisis simultáneo de diversos
elementos químicos.
El Servicio de análisis e innovación en alimentos de origen animal (SiPA) focaliza sus actividades en los productos de origen animal. Su objetivo es poner en valor el conocimiento
científico-técnico adquirido de investigaciones en el sector de los alimentos de origen animal,
a través de una infraestructura singular avanzada para prestar servicios de análisis e innovación a investigadores de la UEx, OPIs y al sector. El SiPA se encuentra ubicado el Edifico de
Institutos Universitarios del campus universitario de Cáceres.
Por otra parte, el Servicio de Análisis Elemental y Molecular (SAEM) ha sido diseñado para dar
respuesta y apoyo a aquellos problemas analíticos y de determinación estructural que puedan
surgir a los investigadores dentro de la labor que realizan, teniendo también como objetivo
prestar servicio tanto a organismos públicos como a empresas privadas. Para ello el servicio