Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060359)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat. N.º expediente: 2251999FR004.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9012

cuenta con una serie de unidades en las que se dispone de técnicas instrumentales de análisis
y determinación estructural mediante las cuales es posible abarcar un amplio campo en análisis químico, desarrollo de métodos analíticos y caracterización e identificación de compuestos.
El SAEM se encuentra ubicado en el Edificio Servicios de Apoyo a la Investigación del campus
universitario de Badajoz.
Décimo. El presente Convenio se cofinancia en un 80% mediante la submedida 7.1. “Elaboración, actualización de planes de protección y gestión de zonas de Red Natura 2000 y zonas
de alto valor natural” del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022 (FEADER,
Europa invierte en las zonas rurales) al incluir actuaciones consistentes en estudios para la
mejora en el conocimiento de las especies protegidas, así como para elaborar, actualizar y desarrollar las herramientas de ordenación, planificación y gestión de los terrenos incluidos en la
Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural de la Comunidad Autónoma de Extremadura; y elaborar y desarrollar las herramientas de conservación de las especies amenazadas
y otros valores naturales que motivaron la declaración de espacios de la Red Natura 2000 y
otras zonas de alto valor natural.
Décimo primero. Con fecha 19 de diciembre de 2020 se firmó el Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad
de Extremadura para la “Determinación de procesos toxicológicos en la fauna silvestre en Extremadura. Anualidades 2020-2021-2022”, con fecha de finalización 31 de diciembre de 2022.
Tras finalizar las actuaciones previstas en dicho Convenio se ha constatado la necesidad de
efectuar un estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación
ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat durante
las anualidades 2023 y 2024, motivo por el cual se suscribe el presente Convenio.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto general del presente Convenio es establecer la colaboración entre las partes para
mejorar el conocimiento científico sobre el estado de conservación de la fauna en Extremadura y, en especial, de las especies amenazadas, como base de la gestión para la conservación
de estas especies y su hábitat, mediante la elaboración de un estudio de las interacciones