Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9109

ibérico, y poder así actuar para evitar el potencial efecto devastador que una epidemia podría
tener en la población.
El método seleccionado será la vigilancia pasiva de los linces residentes y reintroducidos y de
los carnívoros que convivan con ellos.
Además de la vigilancia epidemiológica, se incluye también la asistencia a los linces ibéricos
heridos y enfermos encontrados en libertad con objetivo de diagnosticar las patologías subyacentes y el tratamiento y rehabilitación de los mismos para su devolución a la población de
origen.
Este estudio incluirá y analizará los datos obtenidos de los diferentes análisis clínicos realizados, el tratamiento de los resultados obtenidos y la elaboración de conclusiones en base a los
mismos. Estas conclusiones servirán como base de mejora del Plan de Recuperación del Lince
ibérico en Extremadura al ampliar la información y conocimiento disponible sobre las principales amenazas y causas de enfermedad y muerte en el lince ibérico desde un punto de vista
sanitario, lo que permitirá establecer medidas de prevención y control que permitirán mejorar
el estado de la población y disminuir el riesgo de brotes epidémicos en el futuro.
Segunda. Actuaciones.
El presente Convenio contempla como única actuación la elaboración del estudio indicado en
la cláusula primera, para lo cual se realizarán los siguientes trabajos:
1. V
 igilancia epidemiológica.
2. A
 ctuaciones de urgencia.
3. G
 enerar información que permita integrar los aspectos sanitarios en las bases de la
gestión de conservación de la especie.
La descripción detallada de los trabajos descritos se recoge en el Anexo Técnico del presente
Convenio.
Tercera. Obligaciones y compromisos de las partes.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, se compromete a:
— Realizar un seguimiento sanitario “in situ” de los ejemplares de lince ibérico y de los
mesocarnívoros simpátricos para la toma de muestras biológicas conforme a las di-